Más de 1.500 especialistas abordan hasta el próximo viernes en Gran Canaria los avances más novedosos en el tratamiento de las patologías reumáticas, que en España afectan a más de 11 millones de personas y en Canarias a medio millón, con motivo del 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
En un comunicado, los organizadores de esta reunión científica han indicado que los datos de prevalencia referidos proceden del último estudio EPISER, y han hecho hincapié en que, pese a ser unas enfermedades muy comunes (afectan a una de cada cuatro personas adultas en España), siguen siendo grandes desconocidas y se rodean de falsas creencias como aquella que las relaciona en su mayoría con personas mayores.
Por ello, la Sociedad Española de Reumatología pondrá en marcha una campaña de concienciación, bajo el título 'A todos es a todos', con el objetivo no sólo de mejorar el conocimiento sobre estas patologías, sino de concienciar sobre una realidad desconocida.
Los especialistas insisten en que las patologías reumáticas pueden afectar a todas las personas, de cualquier rango de edad, desde niños muy pequeños, pasando por jóvenes, personas de edad media y hasta los ancianos, de cualquier territorio o profesión.
Conociendo la sintomatología, es posible sospechar de forma precoz la posibilidad de sufrir alguna de estas patologías y se debería consultar con el médico de Atención Primaria, para que este pueda derivar al reumatólogo y, de esta manera, conseguir una intervención temprana y un mejor pronóstico.
Por este motivo, es fundamental la detección precoz en las enfermedades reumáticas, destaca la nota.
El objetivo de la reunión, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos Expomeloneras, en Maspalomas, es realizar una actualización de los avances más novedosos, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, de algunas de las más de 200 enfermedades que se engloban dentro de las patologías reumáticas.
El principal avance en el manejo de las enfermedades reumáticas ha sido la llegada de múltiples tratamientos dirigidos hacia la inflamación.
Desde hace ya 25 años se dispone de terapias biológicas y otras moléculas que han conseguido mejorar de manera significativa la calidad de vida de los pacientes.
Las patologías en las que se ha conseguido mayor impacto en este sentido son la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante y la artritis reumatoide.
En el área del lupus y otras colagenosis se están incorporando nuevos tratamientos eficaces y que permiten reducir o suspender los glucocorticoides.
En relación con novedades en el terreno diagnóstico, han recalcado la diseminación del uso de la ecografía en la consulta de Reumatología, no solo para diagnóstico sino también para punciones guiadas y con fines de investigación.
Asimismo, ha aumento el trabajo colaborativo con otras especialidades médicas y la creación de unidades multidisciplinares pivotadas desde Reumatología, para mejorar la atención de los pacientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49