La Federación Europea de Educación Ambiental y su filial española, ADEAC, han hecho pública este martes la lista de playas y puertos de España a las que han concedido ese distintivo para el verano de 2024, que incluye en Canarias, además, cuatro puertos deportivos.
De este modo la bandera azul ondeará este verano en el municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) como Playa del Inglés, Maspalomas, Meloneras, y San Agustín. En cuanto a los puertos deportivos que exhibirán la bandera azul por sus buenas prácticas ambientales, dos corresponden al Puerto de Mogán y Pasito Blanco, uno está en Lanzarote (la Marina de Puerto Calero) y el cuarto corresponde a Tenerife (el Real Club Náutico de Santa Cruz).
Asimismso hay 56 playas y piscinas naturales de Canarias, el mismo número que en 2023, aunque con tres nuevas incorporaciones (La Garita, en Gran Canaria, y Fañabé y San Juan, en Tenerife) y tres arenales que la pierden (Playa Grande, en Lanzarote, La Cueva y San Sebastián, en La Gomera).
Por islas, Gran Canaria cuenta con 14 banderas azules que se corresponden con Las Nieves, en Agaete; Arinaga, en Agüimes; El Puertillo y Los Charcones, Arucas; Sardina, en Gáldar; El Burrero, en Ingenio; Hoya del Pozo, La Garita, Melenara y Salinetas, en Telde, y las mencionadas anteriormente en el sur de la isla.
La playa urbana más emblemática de Canarias, la de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, perdió la bandera en 2023 y tampoco la lucirá este verano, pero esta vez por decisión de su Ayuntamiento, que ya anunció en noviembre que no la volvería a pedir porque la considera una herramienta de "márketing" de una empresa privada y prefiere optar por otro distintivo, la Q de Calidad.
En Tenerife, con 16 distintivos, izarán la bandera El Duque (sur), Fañabé y Torviscas (Adeje); El Camisón, Las Vistas, Los Cristianos (Arona); El Muelle y la piscinas naturales de El Caletón (Garachico); la Jaquita y San Juan (Guía de Isora); San Marcos (Icod de los Vinos); El Socorro (Los Realejos); las piscinas naturales de Bajamar, el Arenisco y Jover (La Laguna); y, por último, La Arena (Tacoronte).
En Fuerteventura mantienen la bandera las mismas 11 playas que en 2023: Corralejo Viejo, Grandes Playas y La Concha, en La Oliva; Butihondo, Costa Calma, El Matorral y Morro Jable, en Pájara; Playa Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas, en Puerto del Rosario; y Gran Tarajal, en Tuineje.
En la costa de Lanzarote habrá seis banderas azules: El Reducto, en Arrecife; Las Cucharas, en Teguise; Matagorda, Pila de la Barrilla y Pocillos, en Tías; y Playa Blanca, en Yaiza.
En La Palma repiten seis: Bajamar, en Breña Alta; Los Cancajos, en Breña Baja; Charco Verde y Puerto Naos en Los Llanos de Aridane; la playa de Santa Cruz, en la capital palmera; y el Puerto de Tazacorte, en ese municipio.
Respecto a La Gomera, la bandera azul solo ondeará este verano en Playa Santiago, en Alajeró; y en El Hierro lucirán de nuevo ese distintivo La Restinga, en El Pinar, y Timijiraque, en Valverde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102