Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

El turismo rural se desmarca del debate de la masificación en Canarias

Este se presenta como una opción equilibrada, tranquila y sostenible

Turismo rural. RR.SS. Turismo rural. RR.SS.
EFE
Domingo, 05 de Mayo de 2024
Tiempo de lectura:

Las Islas Canarias ha sido el primer foco turístico donde se ha alzado la voz colectivamente contra la saturación de viajeros; sin embargo, hay subsectores como el turismo rural que ni en el archipiélago ni en otros puntos de la península supone, por ahora, un problema grave.

El pasado 20 de abril se convocó en las principales ciudades del archipiélago canario una manifestación para pedir "un cambio en el modelo turístico" promovida por la plataforma "Canarias se agota", que ha supuesto un pistoletazo de salida para poner el foco en la necesidad de encontrar un equilibrio.

En una entrevista con EFE su portavoz, Víctor Martín, ha explicado que en líneas generales no es un problema que afecte al turismo rural, si bien hay "ciertas áreas rurales" como parques nacionales donde sí está proliferando la vivienda vacacional, una de las consecuencias del turismo masivo que eleva el precio de la vivienda para la población autóctona.

Además, en fechas puntuales como puentes y vacaciones cortas y, especialmente en pueblos cercanos a grandes ciudades, sí se viven episodios de cierta congestión que están llevando a algunos destinos a tomar medidas.

Los propietarios de los alojamientos rurales "se sirven de las casas antiguas para restaurarlas, no consumen territorio ni impactan negativamente en los pueblos", ha defendido a EFE el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Pedro Carreño.

A su juicio, el viajero rural es "muy especial", llega para estar en el mundo rural, a conocer las tradiciones, la gastronomía, a hacer senderismo... busca la tranquilidad y conexión con la naturaleza.

A la pregunta de si el turismo rural está masificado o no, responde con un contundente "en absoluto", y añade que no representan ni el "1 % de todo el turismo que llega a las islas" .

El INE confirma esta valoración con datos: el turismo es uno de los motores económicos de las Islas Canarias y representa el 35 % de su producto interior bruto (PIB); el archipiélago recibió en 2023 más de 10.672.093 millones de visitantes.

De esta enorme cifra y de acuerdo a la Encuesta de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros, solo 84.932 fueron viajeros rurales; 37.408 nacionales y 47.524 extranjeros, un 0,7 %; la oferta para "oficial" de este subsector es de solo 3.277 plazas.

Para Carreño, se trata de una alternativa al "turismo del todo incluido" y al de las viviendas vacacionales que vive de una filosofía "radicalmente distinta", pues responde a un viajero de mediana edad que viene a disfrutar del "medio rural, de sus valores y patrimonio y de la tranquilidad que ofrece".

Desde su Canarias natal ha aprovechado para hacer un llamamiento a futuros turistas para que vayan a disfrutar del turismo rural y reflexiona: "ojalá lleguen muchos más".

Los pueblos más bonitos y visitados, el equilibrio para mantener la esencia

En Canarias pero también en la península hay pueblos que han conseguido distinguirse con sellos y plataformas que les ayudan a promocionarse y tener más visitas.

Uno de los más reconocidos es el de Los Pueblos más bonitos de España, un distintivo que ya tienen más de un centenar de municipios como Albarracín (Teruel) que recibe cerca de 400.000 visitantes al año, según ha detallado su alcalde, Daniel Úbeda.

Úbeda ha reconocido que Albarracín "siempre ha vivido del turismo y ahora más", con un paulatino aumento de cifras.

De hecho, ha reconocido que el pueblo tienen que hacer frente a "momentos punta" de demanda, especialmente puentes festivos más largos como el de la festividad de El Pilar o la Semana Santa; aún así ha destacado que su pueblo "no está masificado de turistas".

Son conscientes de su realidad, de que "tienen un patrimonio importantísimo del que vive el turismo y tienen que preservarlo para que perdure a lo largo del tiempo".

Y para lograr este equilibrio desde el ayuntamiento trabajan en un plan de ordenación que hará un diagnóstico real de la situación para seguir avanzando en mantener la esencia y el entorno que les ha hecho únicos.

De este tipo de trabajos de diagnóstico y de las medidas que se tomen dependerá que el turismo rural se mantenga fuera o entre en el foco del cambio de modelo turístico de España. 

 

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.