Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

La inmigración alcanza su "mejor marca" en abril con 2000 personas llegadas a aguas Canarias

En lo que va de año, han arribado a Canarias 16.000 personas, frente a las 40.000 que lo lograron al fin de 2023

Imagen de archivo Imagen de archivo
EFE
Martes, 30 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

Canarias cierra un mes de abril récord en llegadas de migrantes en pateras y cayucos para esta fecha del año, con más de 2.000 arribadas, entre las que se han producido varias tragedias humanas, como el naufragio ocurrido al sur de El Hierro en el que desaparecieron en el mar 51 personas.

Así lo ha anunciado este martes a los periodistas el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, antes de participar en la reunión mensual que celebra la Autoridad de Coordinación frente a la Inmigración en Canarias.

Pestana, que ha confiado en que algún día se pueda cerrar esta ruta migratoria, la más peligrosa, ha considerado que estos hechos confirman “que se mantiene la presión sobre Canarias”, si bien ha destacado que Marruecos “está reteniendo más de lo que está llegando”, lo que refleja, ha dicho, “datos importantes de colaboración”.

“Sigue llegando muchísima gente, sobre todo de Mauritania y ahora de Senegal. La presión sigue existiendo porque tenemos una guerra en Mali, porque hay una inestabilidad política en esa zona, donde ha habido ocho golpes de estado en la última década, hay yihadismo, intervienen China y Rusia desestabilizando la zona y hay un núcleo de refugiados muy alto en Mauritania”, ha referido.

Esta realidad, que ha propiciado que en lo que va de año hayan arribado a Canarias unas 16.000 personas, frente a las 40.000 que lo lograron al cierre de 2023, indica que 2024 volverá a ser un año récord en la ruta migratoria atlántica, ha admitido Pestana, quien ha recalcado que aún no ha llegado el período postestival de las calmas en el mar, en los que suelen repuntar de forma significativa los flujos migratorios que recalan en el archipiélago.

El delegado del Gobierno en Canarias ha confiando en que la reforma de la Ley de Extranjería, con la que se pretende obligar a todas las comunidades autónomas españolas a tutelar a menores migrantes no acompañados llegados a las islas, dado el colapso que se registra en el archipiélago, siga adelante y cuente con el respaldo de todos los grupos parlamentarios representados en el Congreso.

“Ya he visto a alguno en el ámbito nacional que ha empezado a flaquear y recular”, ha dicho en referencia al PP.

Sobre los supuestos malos tratos infligidos a dos menores migrantes en dos centros de acogida de Gran Canaria, situados en la capital de la isla y en Salinetas (Telde), Pestana ha informado de que se trata de una denuncia que investiga el juzgado de menores, si bien ha estimado que, “dado el número tan grande” de niños bajo tutela en Canarias, “es normal que pueda haber algún incidente en alguno de los centros”.

“Que se aclare y, si hay alguna responsabilidad, que se depure, y si no la hubiera, siempre es bueno mejorar los protocolos en estos casos. Son menores, vienen de otras culturas, con otras circunstancias y lo que está claro es que nuestra labor en esta tierra es protegerlos y darles una oportunidad para su integración en este país”, ha referido.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.