La incompetencia "en materia de vivienda e inversiones del grupo de gobierno anterior, encabezado por Conchi Narváez (PSOE), ha resultado en la pérdida de una subvención de 42.857,14 euros destinada a financiar las obras del Proyecto de Rehabilitación y regeneración del Pozo Los Laureles en El Pajar. Así lo adelanta, Lucía Jiménez, concejala de Delegaciones especiales, dentro del Área de Urbanismo, Patrimonio Público y Vivienda, en exclusiva a Maspalomas Ahora.
Jiménez explicó que la solicitud de la subvención fue presentada en abril de 2021 por el entonces concejal de Vivienda, Alexis Moreno (CC). Sin embargo, tras la ruptura del pacto de gobierno con Coalición Canaria en junio del mismo año, tanto el PSOE como Nueva Canarias no llevaron a cabo el proyecto.
La obra debía haberse completado para noviembre de 2022. A pesar de que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana solicitó una prórroga a principios de 2023, esta fue denegada debido a que la solicitud se presentó fuera de plazo. Ahora, el ayuntamiento se encuentra en la obligación de devolver los 42.857,14 euros concedidos por "la inacción del anterior grupo de gobierno municipal".
Preguntada por las primeras impresiones al asumir su cargo, expuso la situación crítica en la que se encontraba la Concejalía "totalmente desmantelada, abandonada, y sin rumbo". Según sus declaraciones, no existía un Plan de Vivienda y el equipo encargado de esta área se reducía a dos auxiliares administrativos. Además, el presupuesto asignado era de tan solo 200.000 euros anuales "ridículo para un municipio con tantos problemas en esta materia".
La concejala también ha mencionado la situación precaria de Gesvisur, la Empresa Pública de Vivienda de San Bartolomé de Tirajana, prácticamente en quiebra, puesto que “no existía fondos para pagar a sus trabajadores, se debía más de 500.000€ en facturas generadas desde el año 2021", y resaltó que la única tarea encomendada a esta empresa era la redacción, dirección y ejecución de los proyectos de rehabilitación del Grupo Ifa, Santa Águeda, y Las Llaves, los cuales no se habían completado.
A pesar de estas dificultades, ha defendido el trabajo realizado en estos nueve meses con la puesta en marcha de “un Plan de Viviendas con una ficha económica de 40.000.000 €, financiado con fondos propios. Además, la Empresa Pública de Vivienda ahora cuenta con un superávit de 400.000 €".
Alquiler
La concejala de Urbanismo anunció la aprobación histórica de ayudas al alquiler en San Bartolomé de Tirajana que van destinadas a personas o familias trabajadoras sin exclusión, y mencionó que los jóvenes ya disponen de apoyos al alquiler a través del Plan Estatal de Vivienda.
De esta manera, se asignará una cuantía de un millón de euros para mitigar el impacto económico causado por el aumento de los precios y pérdida de capacidad adquisitiva, y a su vez, tratar la escasez de vivienda en el municipio. Si bien “las ayudas al alquiler son una medida a corto plazo” para solucionar la problemática habitacional, la “solución real” radica en “la promoción pública y privada de viviendas en el municipio”.
¿Pero, cómo se pueden obtener esas ayudas? Los requisitos necesarios para acceder a estas subvenciones son: que el precio del alquiler no supere los 850 (o 1.000 euros en el caso de familias numerosas), que los ingresos de la unidad familiar se encuentren entre los 16.000 y 37.000 euros, y que los solicitantes estén empadronados en el municipio durante un periodo determinado de antigüedad. Por tanto, cubrirán hasta “el 40 % del precio del alquiler con un límite máximo anual de 3.000 euros y una duración estimada de dos años.”
Vivienda
Respecto al Plan de Vivienda, “a finales del año pasado se firmó un Convenio con VISOCAN, la empresa pública de vivienda del Gobierno de Canarias”, para promover la construcción con una transferencia acordada de 35 millones de euros. Por ello, desde la Concejalía, según Jiménez, están elaborando "una adenda donde se detalla las condiciones y requisitos a cumplir por ambas partes, número de casas a construir, y las parcelas que se proponen”.
La concejala es consciente de los problemas estructurales y de accesibilidad en las urbanizaciones:
“Hemos invertido casi ocho millones en la rehabilitación de las Urbanizaciones del Grupo Ifa, Santa Águeda y El Pajar; 800.000 € en la Urbanización de las 106 viviendas de El Castillo del Romeral; 200.000 euros en subvenciones para mejora de fachadas; y hemos solicitado al Gobierno y al Cabildo una subvención para la rehabilitación de la Urbanización La Paz por un importe de cinco millones de euros."
Para abordar la escasez de suelo y facilitar la construcción, resaltó la colaboración estrecha con la Concejalía de Urbanismo para liberar suelo destinado a la promoción de viviendas de renta libre, “ya sea comprando nuevos terrenos o cambios de uso si fuera necesario”.
Se espera la construcción de casi 300 casas en total, aunque Jiménez reconoce que “el proceso es largo y costoso” por la necesidad de realizar los proyectos correspondientes, y espera que estos proyectos se inicien durante esta legislatura, sin embargo la fecha exacta de entrega de llaves a los vecinos aún no se puede precisar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161