Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LA PALMA SEQUÍA

Agua para La Palma denuncia que se pierde el 50% del caudal de las canalizaciones

Carlos Soler y Pedro Monzón en la rueda de prensa Carlos Soler y Pedro Monzón en la rueda de prensa
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 18 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

La asociación Agua para La Palma ha denunciado que la isla pierde la mitad del agua que circula por las canalizaciones e insta al Cabildo insular a centrar sus esfuerzos contra la sequía en adecuar las infraestructuras existentes en lugar de instalar desaladoras y reactivar pozos.

El doctor en Ingeniería Geográfica y asesor de la asociación, Carlos Soler, ha cuestionado algunos aspectos del informe presentado por el Cabildo en la última reunión de la mesa de la sequía, ya que considera que existe “manipulación y desconocimiento” en torno a los datos aportados por el Consejo Insular de Aguas de La Palma (CIALP).

Soler ha asegurado que, mientras que el CIALP afirma que se está reduciendo el caudal de agua proveniente de las galerías en un 34%, “el caudal sólo se ha reducido un 8% y solamente en las galerías de Barlovento y Santa Cruz de La Palma”.

“Sin embargo este informe no dice nada sobre las pérdidas de agua de los canales o del túnel de trasvase, cuando el propio consejero de Aguas, Juan Ramón Felipe, ha afirmado que el canal LP-1 es un coladero”, ha señalado el ingeniero.

Desde Agua para la Palma han propuesto que “la prioridad debe ser arreglar las pérdidas de agua”, tanto de los canales públicos y como de redes municipales “sin parches, cogiendo el toro por los cuernos y cambiando el canal por una tubería”, ya que consideran que es necesario incrementar el caudal de la isla “pero no a base a la desalación”.

El presidente de la asociación, Pedro Monzón, ha apuntado a que “no interesa al lobby del agua que controla al CIALP que entre más agua en el sistema, ya que abarataría los precios”, razón por la que cree que no se han llevado a cabo mejoras en las infraestructuras hidráulicas con las que “tendríamos agua a nuestra disposición en una cantidad ingente”.

Monzón ha reiterado que, según los datos del Plan Hidrológico insular en vigor, la isla recibe anualmente cuatro veces más agua de la que utiliza”, ya que desde el año 1993 se cifra en torno a los 260 hectómetros cúbicos que se infiltran anualmente en la isla mientras que se utilizan 61 hectómetros cúbicos.

El presidente de Agua para La Palma ha reiterado que desde la asociación se ha propuesto “en múltiples ocasiones” la necesidad de implantar cierres hidráulicos en las galerías “que están drenando agua sin control”, y ha recordado cómo, mientras llueve en el norte de la isla y no se necesita de riego, “las galerías siguen abiertas en lugar de almacenar ese agua”.

“El problema real es que los técnicos del Consejo insular de Aguas de La Palma, pagados con dinero público, están redactando informes a la carta para servir los intereses del lobby” ha sentenciado Monzón, que ha comentado que “el papel lo aguanta todo”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.