El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ofreció este martes al archipiélago español en el Atlántico como ubicación para un nuevo centro logístico de la Unión Europea que permita poner en marcha proyectos formativos en los países de origen de los solicitantes de asilo para que se mitigue la intensidad en estas rutas migratorias.
"Nos hemos ofrecido para establecer, al igual que en su día fuimos con Cruz Roja y con el Banco de Alimentos, un centro o el 'hub' logístico que la Unión Europea puede ubicar en Canarias para la formación, (...) para poder irnos a Mauritania, a Senegal o a Marruecos a formar para que luego esos países tengan trabajadores formados y puedan desarrollarse", dijo Clavijo.
"Sólo así, desde el desarrollo y la cooperación, conseguiremos que este tramo humanitario se vaya mitigando", añadió el presidente canario tras reunirse en Bruselas con el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.
Clavijo explicó que durante el encuentro transmitió al jefe de la diplomacia comunitaria su preocupación por la situación que vive el Sahel y las consecuencias en materia migratoria e insistió en la urgencia de que concluyan los trámites de la reforma legislativa para la distribución de los menores extranjeros no acompañados que tutela el archipiélago.
"Esta situación va a perdurar y Europa, con la nueva Comisión y con las nuevas instituciones, tendrá que ver cómo se replantea las labores de cooperación", planteó, incidiendo en la apuesta canaria por contribuir a la formación en origen de las personas migrantes procedentes de países como Senegal, Mauritania, Marruecos o Gambia.
Ya antes del encuentro Clavijo había trasladado a la prensa su intención de abordar con Borrell la misión de la UE en el Sahel, el cambio de gobierno en Senegal, la "presión a la que está sometida en Mauritania con más de 140.000 migrantes en sus fronteras intentando dar el salto" y la situación de Frontex.
El presidente canario confió también en que concluyan pronto los trámites de la reforma legislativa para la distribución de los menores extranjeros no acompañados que tutela el archipiélago y su reparto entre las Comunidades Autónomas pueda iniciarse el próximo verano.
"Llevamos un año y medio muy desgraciado con los temas migratorios. Seguimos teniendo 5.500 menores. Siguen llegando en pateras", señaló.
Para Canarias es prioritario "ver cómo la UE también se implica, porque somos el sur de Europa", dijo el presidente canario.
Concluir los trámites permitirá que "esos menores puedan ser distribuidos, que sean atendidos de manera más adecuada" ya que "a pesar del esfuerzo" que realiza el Gobierno canario, hay que darles enseñanza de idioma, escolarizarlos, darles sanidad y darles un proyecto de vida", subrayó.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55