Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CRISIS CLIMÁTICA

Un laboratorio marino en La Palma investigará el impacto del cambio climático en el océano

Faro de Fuencaliente. Imagen de archivo Faro de Fuencaliente. Imagen de archivo
DIARIO DE LA PALMA
Martes, 16 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias creará un centro de interpretación del Observatorio Marino de Cambio Climático en el faro de Fuencaliente para estudiar los efectos de la acidificación oceánica en los organismos y ecosistemas marinos locales.

Durante una visita a las instalaciones ubicadas en el parque natural de Cumbre Vieja, el consejero de Transición Ecológica del Gobierno regional, Mariano Hernández Zapata, ha incidido en la importancia de estos laboratorios naturales para predecir cómo serán los océanos del futuro, asegurando que contarán con la colaboración de diversas instituciones y expertos en el campo.

El centro de interpretación, además de ser un punto de encuentro para investigadores y científicos, pretende concienciar sobre el impacto del cambio climático en los océanos y la importancia de proteger la biodiversidad marina.

El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, ha destacado que gracias a estas inversiones se podrá profundizar en el estudio de la biodiversidad de los deltas lávicos del municipio, convirtiendo el centro en un referente en investigación y difusión de conocimientos científicos a nivel mundial.

El centro de interpretación tiene como objetivo concienciar a todas las personas que lo visiten o tengan contacto con las actividades que se desarrollen en el mismo, “además de ser una ventana abierta al gran laboratorio natural al aire libre que es La Palma”, según ha afirmado el director de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Joaquín Hernández.

La infraestructura del centro incluirá salas destinadas a investigación y exposiciones con el objetivo de acercar el proyecto a diferentes públicos y fomentar una cultura que valore el conocimiento científico.

Hernández ha afirmado que “la comunidad científica se está volcando con La Palma, y queremos que estos resultados ayuden a concienciar sobre este enorme patrimonio que tenemos en la isla y que tenemos que poner en valor para dinamizar la economía y generar empleo en los próximos años”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.