Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDAS VACACIONALES

ACEGI Cuestiona el rigor de la Nueva Ley de Vivienda Vacacional en Canaria

Anteproyecto de modificación de la regulación de la vivienda vacacional

Viviendas de Canarias. ACEGI Viviendas de Canarias. ACEGI
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 11 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

La Asociación Canaria de Empresarios de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) se ha pronunciado sobre el Anteproyecto de Ley del Uso Turístico de Viviendas, donde reconocen la importancia de modificar la regulación de la vivienda vacacional, pero entienden que no es la solución a la grave crisis habitacional en las Islas Canarias.

En palabras de su presidente Rafael Tarajano, “esta medida, por sí sola, no resolverá los problemas de fondo que enfrenta la región donde las diferentes administraciones han fracasado en generar vivienda pública en las últimas décadas".

Entre los puntos positivos del anteproyecto, ACEGI valora la posibilidad de que cada municipio regule la implantación de la vivienda vacacional según sus particularidades, así como la limitación cuantitativa en relación con la edificabilidad total de cada zona o municipio.

Desde ACEGI celebran que se haya atendido una larga reclamación de la asociación respecto a la consolidación del uso residencial en complejos turísticos, resaltando su presidente que ”este es un punto clave para nosotros, ya que se estaba produciendo importantes injusticias, además de reducir aún más la disponibilidad de viviendas en zonas catalogadas como turísticas, que en muchos casos, dejaron de explotarse turísticamente hace mucho tiempo”.

Sin embargo, también expresa reservas sobre ciertos aspectos del anteproyecto. Para su presidente “es casi imposible obtener calificaciones energéticas de B y C para pisos integrados dentro de una comunidad. El Sr. Tarajano, aclara que “teniendo en cuenta las exigencias del propio mercado, esta medida solo se puede entender como una excusa para limitar excesivamente el número de viviendas vacacionales por parte de este gobierno, más que por salvar el planeta”.

Asimismo, indican que la necesidad de obtener permiso expreso de la comunidad de vecinos va en contra de la Ley de Propiedad Horizontal, que ya contempla mecanismos para regular esta cuestión.

Además, ACEGI plantea preocupaciones sobre el principio de unidad de explotación en complejos turísticos. La Asociación ya transmitió, en reuniones previas con Don Miguel Angel Rodríguez, Director General de Ordenación Turística, la necesidad de buscar fórmulas distintas al principio de unidad de explotación, que desfavorece a los propietarios en la negociación con los explotadores, fomentando prácticas monopolísticas y situaciones de abuso.

En respuesta a estas inquietudes, ACEGI anuncia que presentará alegaciones al anteproyecto, señalando la necesidad de una redacción más flexible que permita un modelo turístico diversificado y democrático en Canarias.

En última instancia, ACEGI insta a un enfoque equilibrado que aborde tanto la regulación de la vivienda vacacional como la promoción de vivienda pública y privada en cantidad suficiente, garantizando así una solución integral a la crisis habitacional en las Islas Canarias, informa un comunicado.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.