Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

El Círculo de Empresarios aboga por el consenso como eje transformador del modelo turístico

Los empresarios se reunieron para hacer balance sobre la contribución del turismo en la economía de las islas

Imagen de archivo Imagen de archivo
C.S. | T.C.
Miércoles, 10 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

Los empresarios de la isla de Gran Canaria se han reunido este miércoles para hacer un balance sobre la contribución del turismo en la economía del Archipiélago. En este sentido, el presidente del Círculo de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, ha defendido el "consenso continuado" como eje transformador del modelo turístico actual del Archipiélago y ha destacado la necesidad de una evolución de la actividad turística, donde se apuesta por el turismo regenerativo para no generar impactos negativos en el destino. 

“Hemos querido poner en valor el concepto al que creemos que debe evolucionar el turismo, porque el turismo de hoy no tiene nada que ver con el turismo de los años 60 ni 80, el turismo de hoy aspira a la sostenibilidad”, aseveró Manrique. Este nuevo concepto de turismo al que se quiere llegar, según menciona el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, tiene el objetivo de que sirva para regenerar la sociedad y los distintos sectores de actividad para potenciar los efectos positivos de la misma con una mejor distribución de la renta, con una mejor distribución de riqueza en destino o con una mejor gobernanza.

Con respecto a la manifestación del día 20 de abril en contra del modelo turístico de Canarias, a la que ya se han sumado todas las islas del Archipiélago, Agustín Manrique ha manifestado que servirá para “escuchar a la sociedad” pero que espera que se haga con total “responsabilidad” por parte de todo el sector y, en concreto, de los empresarios turísticos porque “no consideramos empresario al que no es responsable”. Asimismo, ha remarcado que es “lógico” que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se muestre preocupado por esta situación aunque no cree que sea la mejor manera para hacerlo porque “cuando se quiere resolver y generar un entorno de desarrollo económico, las crisis no son el mejor momento para hacerlo porque hay que trabajar de manera continuada”.

La subida de los sueldos en el sector ha sido otro de los puntos que se han tratado. Manrique, al igual que el presidente del Ejecutivo autonómico, se ha mostrado a favor de subir la renta media en Canarias a través de una herramienta fundamental como lo es el diálogo social. “Hay que pensar que el sector turístico es el que posibilita que se generen nuevos sectores de actividad de mucho valor añadido”, apunta el presidente del Círculo de Empresarios señalando que en Canarias no existiría la sanidad o la conectividad que se tiene hoy en día si no existiera un sector turístico como este. Con todo ello, las herramientas concretas para generar un entendimiento con una sociedad que demanda un cambio de modelo turístico son para los empresarios de la Isla “el consenso continuado” debido a que para ellos “las sociedades no se transforman en una legislatura ni en escasos periodos de tiempo”.

“Cuando se quiere resolver y generar un entorno de desarrollo económico, las crisis no son el mejor momento para hacerlo porque hay que trabajar de manera continuada”, destaca Manrique

Por otro lado, el aumento de la población en Canarias es uno de los temas que más preocupan en los últimos tiempos. Sin embargo, a Manrique parece no preocuparle en exceso este asunto porque “la tierra es de quien la vive”, aseguró. Además, ha remarcado que Canarias es una comunidad con “movimientos migratorios importantes” y que “nosotros no podemos rechazar que vengan aquí a mejorar sus condiciones de vida”. A su juicio, lo que hay que conseguir es que Canarias sea una “tierra de oportunidades” donde se viva con comodidad. “No es un problema de cantidad sino de cómo se organiza la sociedad”, concluyó Manrique manifestando la necesidad de que el sector público y privado vayan de la mano para mejorar las oportunidades que la sociedad necesita para desarrollarse.

Finalmente, el presidente de Excelsan, Santiago de Armas, ha señalado que en la reunión celebrada este miércoles se han tratado las cuestiones actuales relacionadas con el debate sobre la actividad turística con el reto de “compartir y entender” la situación e intentar corregir el modelo para “moderar y analizar” el impacto que tiene el turismo para que sea "el que corresponde y beneficie a la sociedad local", manifestó de Armas. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.