Un informe reciente elaborado por la plataforma de análisis turístico Travellyze revela datos sobre la percepción del destino turístico de Gran Canaria entre los viajeros europeos. Según este estudio, basado en una muestra de más de 10.000 viajeros procedentes de los principales mercados europeos, el 88,3% de los encuestados tiene una percepción positiva del destino. Además, el 54% expresa su interés en visitar la isla en algún momento futuro, mientras que un 19,4% manifiesta su intención de hacerlo en los próximos tres años.
El informe también ofrece insights demográficos, como que el 51,7% de los visitantes europeos son mujeres y que el grupo de edad más representado se encuentra entre los 45 y los 54 años. Además, los hoteles de 3 y 4 estrellas son la opción preferida por el 47,9% de los viajeros.
Entre los factores que influyen en la elección del destino vacacional, las experiencias gastronómicas ocupan el primer lugar, seguidas por las actividades al aire libre y la naturaleza, las experiencias culturales e históricas, y el interés en las playas.
Gran Canaria se posiciona en el puesto número 24 de 139 destinos turísticos globales en términos de imagen y el 32 en términos de conciencia de marca destino. Esto indica que el 73,6% de los viajeros europeos están familiarizados con Gran Canaria como destino turístico.
En cuanto a los datos demográficos, el informe señala que la población general europea es de 373.326,767 personas, con una ligera mayoría de mujeres (51,7%) frente a hombres (48,1%). El grupo de edad más presente se encuentra entre los 45 y los 54 años, seguido de cerca por los grupos de 35 a 44 años y de 55 a 64 años. Y, se observa una baja presencia del cliente senior, con un 17% de más de 65 años, y un 16% para el tramo de entre 25 y 34 años.
Respecto a los presupuestos de viaje, el rango más común es de 1.000 y los 2.999 euros, lo que abarca un 37,9% del total. Por encima de esta cifra, un 18,1% de los viajeros tiene un gasto de hasta 4,999 euros, mientras que un 9,4% alcanza un tramo que llega hasta los 9,999 euros.
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha dicho a través de un comunicado, que estas conclusiones “vienen a refrendar la perspectiva positiva del destino en un momento en el que el cero turístico de la pandemia, así como las consecuencias negativas para el sector está presente aún. Por lo que viene a decir que nos hemos recuperado en muy poco tiempo y hemos mantenido o aumentado el interés del cliente europeo en nuestro destino, algo prioritario en ese momento. Está claro que salimos más fuertes, con un destino que ha mejorado y atrae al cliente más que nunca. Se han puesto las bases de lo que será el destino los próximos años. Ahora toca seguir trabajando en rentabilizar al máximo la visita de cada cliente para que los ingresos del sector se repartan por toda la isla”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174