Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EL TIEMPO

San Bartolomé de Tirajana en aviso de riesgo por altas temperaturas

Las previsiones también afectarán a los municipios de Mogán, La Aldea y Santa Lucía de Tirajana

Alerta por calor. Imagen de archivo. Alerta por calor. Imagen de archivo.
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 10 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha emitido avisos de riesgo para la salud por previsión de altas temperaturas en los próximos días en diversas áreas de Gran Canaria y Fuerteventura donde se espera que sea más acusado el calor anunciado a partir de este miércoles, que se pronostica dejará hasta 34 grados o más en distintas latitudes.

Las peores previsiones afectan a municipios de la isla de Gran Canaria, para la cual se ha emitido un aviso naranja, de nivel de riesgo 2 o medio, del 10 al 14 de abril en Santa Lucía de Tirajana y del 10 al 12 de abril en San Bartolomé de Tirajana, anuncia en un comunicado la Dirección General de Salud Pública de dicha consejería.

Además, hay aviso amarillo, de nivel de riesgo 1 o bajo, del 11 al 13 de abril en Mogán y La Aldea de San Nicolás, también en Gran Canaria, detalla.

Igual nivel de aviso se ha emitido del 11 al 13 de abril en los municipios de Antigua, Tuineje y Pájara, todos ellos en Fuerteventura.

La Dirección General de Salud Pública subraya que el propósito de estas alertas, fruto de un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población establecido por Sanidad, es prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.

Las cuales -recuerda- pueden perjudicar más a habitantes con mayor vulnerabilidad derivada de factores de riesgo personales, como ser mayor de 65 años, lactante o gestante, y agravarse por circunstancias ambientales, locales y laborales, entre otras.

Ante la situación prevista, enumera una serie de recomendaciones, como permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite, reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día o beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.

Además, Salud Pública aconseja evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación, prestar especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor, si bien advierte de que, en todo caso, "cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor".

Recomienda, así mismo, usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar, no dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas, consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas e ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, del tipo de ensaladas, frutas, verduras o zumos.

Por último, señala que se deben mantener las medicinas en un lugar fresco, pues el calor puede alterar su composición y sus efectos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.