Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Piden formar a jóvenes migrantes en sectores donde haga falta mano de obra

Los centros de acogida de las islas mantienen una ocupación de un 40%

MASPALOMAS AHORA
Martes, 09 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha afirmado este martes que en la últimas reuniones que ha mantenido con empresarios le han pedido que se forme a los jóvenes que llegan en cayucos o pateras a las islas ante la “carencia imperiosa” de mano de obra en la construcción, la agricultura y el sector servicios.

En declaraciones a los periodistas realizadas antes de asistir a la reunión de la Autoridad de Coordinación en materia de Inmigración en Canarias, Pestana ha señalado que estas personas pueden generar economía y “nos interesa que no queden en desamparo”.

Ha defendido que la falta de mano de obra es un problema común en Europa y que se precisa de flujos ordenados y razonables para acabar con la entrada masiva de migración irregular, «no es razonable que muera tanta gente en el mar».

Pestana ha señalado, no obstante, que por vía aérea llega la mayoría de la migración irregular a España, que procede de Hispanoamérica, si bien estos migrantes tienen una capacidad de integración elevada.

En lo que va de año han llegado a Canarias en cayucos o pateras 13.115 migrantes, un 500% más que en el mismo periodo de 2023, ha indicado, al tiempo que ha hecho hincapié en que a principio de este año hubo un pico en la arribada y que los temporales en el mar también han reducido también la salida de embarcaciones de las costas africanas.

Los centros de acogida de las islas mantienen una ocupación de un 40%, cuando en los periodos de mayor llegadas han estado al 85%, y además continúan las derivaciones a la península, ha explicado.

En estos meses, ha habido momentos de tensión sobre todo en El Hierro a principios del mes de enero, ha recordado Pestana, quien ha añadido que los migrantes llegados en estos meses de 2024 proceden de Senegal, sobre todo, así como del Sáhara y Marruecos, de donde las llegadas han descendido aunque siguen aprovechando “ventanas” de buen tiempo para viajar a Canarias. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.