Africa Arencibia, mujer transgénero, representante del colectivo LGTBIQ+ y aspirante al título de Reinado Nacional de Belleza (RNB) de España, ha compartido en una entrevista con Maspalomas Ahora su historia de superación, inclusión y los prolegómenos de su camino hacia la cima de la belleza en nuestro país.
Originaria del municipio de Mogán y residente en San Bartolomé de Tirajana, Arencibia, de 21 años, busca completar su viaje hacia la autenticidad y la aceptación, marcado por su identidad LGTBIQ+.
Esta joven moganera, proactiva en la defensa de los derechos de este colectivo en la región, lidera un proyecto de labor social en colaboración con la Asociación Crisális Canarias, enfocado en visibilizar y concienciar sobre las experiencias y desafíos del colectivo trans.
Por ello, según Arencibia, su objetivo va más allá de la victoria en el certamen, ya que busca utilizar su plataforma para difundir un mensaje de inclusión, diversidad y aceptación en todo el país.
«Mi proyecto social se enfoca en mi historia y en mi colectivo», explica África. «Quiero que mi mensaje llegue al mundo, que más personas conozcan nuestras luchas y sueños, y que comprendan que la diversidad es un motor para alcanzar metas».
Dificultades y futuro del colectivo LGTBIQ+
Como muchas otras personas pertenecientes a este colectivo, África no tuvo una infancia sencilla, acompañada de bullying, acoso e incluso violencia. «En ese momento me dolía muchísimo y, como todo niño o niña, sufría y me daba miedo mostrarme tal y como era. No me mostraba al mundo como quería, sino que me ocultaba un poco en la sombra», aseveró. Sin embargo, tuvo la suerte de contar con el apoyo de su familia en todo momento, factor que la entrevistada destaca como fundamental.
En este contexto, Arencibia hizo hincapié en los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBIQ+ en la sociedad actual, desde el ámbito laboral hasta la discriminación en la escuela, en la sanidad o en la calle.
Aunque asegura que «hemos evolucionado muchísimo», con «leyes, derechos y demás normas que nos amparan», ha resaltado la necesidad de lograr una sociedad aún más inclusiva. «Tenemos que juntarnos todas las personas, tanto del colectivo como externas al mismo y que podamos, entre todos, ir construyendo un futuro cada vez más tolerante».
Como solución a estos problemas, África hizo énfasis en la importancia de la información, educación y sensibilización como herramientas clave para promover la inclusión y la aceptación, para que "las personas puedan comprender, porque el problema viene dado siempre por la falta de información”.
Del mismo modo, la influencer animó a todas esas personas que atraviesen situaciones similares a la suya a no temer a su cuerpo, ya que siempre pueden «cambiarlo o mejorarlo» en función de lo que sientan, pero «que se quieran, que se quieran mucho y quieran cada centímetro de su ser, ya que muchas veces nuestro odio y nuestro rechazo hacia nosotros mismos viene impugnado por lo que la sociedad nos hace creer y sentir».
Además, hizo hincapié en el papel de los padres en este tipo de situaciones, a los que animó a «que se metan de lleno en experimentar lo que una transición y un cambio implica» ya que, al final del día, verán como sus hijos «van a estar muy felices y ellos aún más de saber que los han estado acompañando, puesto que el apoyo de los seres más cercanos y queridos es el más importante y fundamental para que una persona conforme su vida y su personalidad de la mejor manera».
Certamen RNB España
África, desde muy joven, ha estado interesada en el mundo de la moda, cuyo recorrido empezó a ligarse en 2022, cuando participó en su primer certamen. Tras esto, debido a las gratificantes experiencias que cosechó, se propuso que «quería seguir trabajando y quería volverme a presentar a otro para poder llevar mi mensaje al mundo».
Con respecto a la participación en el certamen de moda RNB España, la concursante, designada para representar a Ceuta por parte de la organización debido a sus rasgos, no esconde que le hubiese gustado «representar a mi isla», aunque sostuvo que se siente muy agradecida por esta oportunidad.
En esta competición, que se celebrará del 7 al 14 de abril, 52 candidatas tendrán que demostrar, no solo belleza exterior, «sino además un despliegue de cualidades y un proyecto que las valide como personas, así como conocimientos, oratoria, pasarelas, humanidad, valores y demás», aseguró la participante.
Asimismo, la competidora ha afirmado que, aunque busca alzarse con la victoria de este prestigioso concurso, su principal intención reside en romper barreras y desafiar estereotipos en la industria de la moda, demostrando que la belleza va más allá de los estándares convencionales y que todas las personas merecen ser vistas y aceptados tal y como son.
«Al final, lo que más me importa es transmitir y emplear la comunicación en el sector del modelaje como tal, independientemente de cómo resulte esta experiencia» manifestó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190