Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ERUPCIÓN EN LA PALMA

La ceniza del volcán puede reutilizarse para la fabricación del hormigón como un material con "resistencia óptima"

Una sustitución parcial del cemento del hormigón que disminuye la contaminación

Retirada de cenizas del volcán en el tejado de una casa. Imagen de archivo Retirada de cenizas del volcán en el tejado de una casa. Imagen de archivo
DIARIO DE LA PALMA
Lunes, 01 de Abril de 2024
Tiempo de lectura:

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha declarado este lunes que considera trasladable a otras partes del mundo el proyecto Proresvolcan, desarrollado por estudiantes del IES Politécnico de Las Palmas y con el que se pretende utilizar ceniza en la mezcla para la fabricación de hormigón para construir en la isla de La Palma.

Clavijo ha declarado durante una visita al instituto junto al consejero de Educación, Poli Suárez, que se trata de "un proyecto redondo" que une al alumnado, sector privado, universidades públicas y a la consejería "para una experiencia que vamos a poder trasladar a otras partes del mundo", por lo que se ha declarado "muy contento" y ha felicitado a todo el equipo que forma parte de esta iniciativa.

El proyecto nace precisamente ahora, ha dicho, "cuando más se necesitan áridos y materias primas para la reconstrucción de viviendas, de negocios e infraestructura".

Durante la visita, Clavijo ha conocido al equipo que forma el proyecto y ha visitado el laboratorio donde se estudian las muestras, en un proyecto que ha tildado como "muy interesante" ya que revierte "una desgracia como es la erupción de un volcán".

En ese sentido, ha señalado que Proresvolcan da utilidad a la montaña de ceniza que "sigue ocasionando problemas cuando se levanta el viento" y que puede reutilizarse en la fabricación del hormigón como un material con "resistencia óptima".

La coordinadora de Proresvolcan, Elena de la Fuente García, ha explicado que este proyecto busca la sustitución parcial del cemento del hormigón por ceniza del volcán de La Palma que, por un lado, disminuye la contaminación producida por la fabricación del hormigón y reutiliza la ceniza que actualmente es considerada un residuo.

El objetivo es que este cemento, que es un 20 % de la mezcla, pueda ser sustituido por ceniza en todas las construcciones que se realizan en La Palma, lo que a juicio de De la Fuente, "sería bonito y, además, algo que trasladar al resto de las islas", para así "reducir esa montaña de ceniza" y con el reto de que "en el futuro incluso podamos necesitar cenizas de otros volcanes".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.