Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECOLOGISTAS

El turismo sin freno amenaza la sostenibilidad del archipiélago

Según los ecologistas, pone en peligro su biodiversidad y bienestar social

Dichosa Wellness Clinic (Los Llanos de Aridane) | ECOPALMA Dichosa Wellness Clinic (Los Llanos de Aridane) | ECOPALMA
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 28 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

El auge del turismo en las Islas Canarias ha sido un fenómeno de doble filo. Si bien ha generado ingresos millonarios para el archipiélago, también ha exacerbado problemáticas medioambientales y sociales hasta límites preocupantes. La reciente aprobación de macroproyectos turísticos por parte de las autoridades públicas canarias ha generado una ola de indignación entre los habitantes locales y grupos ecologistas, según informa Ecologistas en Acción.

Uno de los casos más emblemáticos es el del Dichosa Wellness Clinic en La Palma, un colosal complejo hotelero y balneario que ha despertado críticas por su impacto ambiental y social. Con más de 80 piscinas y 564 plazas alojativas, este proyecto ha sido declarado de interés insular por el Cabildo palmero, a pesar de las objeciones presentadas por grupos como Ben Magec - Ecologistas en Acción.

En Tenerife, el macroproyecto turístico Cuna del Alma ha levantado una polvareda similar. Pretende urbanizar una de las zonas menos afectadas por la masificación turística en la isla, el Puertito de Adeje, con la construcción de 420 villas de lujo y otros establecimientos. A pesar de informes negativos y la paralización cautelar de las obras en 2022 debido a posibles daños ambientales y arqueológicos, el proyecto sigue adelante, desafiando incluso las órdenes de detención.

Estos casos no son aislados. El Circuito del Motor en Tenerife, con un costo exorbitante de más de 50 millones de euros, y el puerto de Fonsalía, son proyectos que enfrentan una fuerte resistencia por parte de la población y grupos ecologistas, quienes argumentan su impacto negativo en la biodiversidad y el patrimonio histórico de la región.

Alquiler Vacacional

Sin embargo, el problema va más allá de la destrucción del entorno natural. El modelo turístico desenfrenado está exacerbando la crisis de vivienda en las islas, con un aumento del alquiler vacacional y la compra de propiedades por parte de extranjeros, lo que encarece el costo de vida para los residentes locales. Esta situación ha llevado a un aumento significativo de la población, que ya supera los 2,2 millones de habitantes, causando un colapso en los servicios públicos y dejando a cerca del 34% de la población en riesgo de pobreza o exclusión social.

Movilizaciones

Ante este escenario desolador, los canarios han levantado su voz de protesta. Movilizaciones ciudadanas están programadas en todas las islas para el próximo sábado 20 de abril, exigiendo un cambio de modelo turístico y la implementación de medidas urgentes para preservar el territorio y garantizar la calidad de vida de sus habitantes. Es el momento de decir basta a un turismo que desborda los límites de la sostenibilidad y la justicia social en Canarias.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.