Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

Álamo cree que Narváez desvía la atención para ocultar los problemas serios de su gestión anterior

El concierto de música no presentó una situación que justificara la suspensión y la lluvia a penas alcanzó un litro por hora

El concejal de Seguridad y Emergencias, Jose Carlos Álamo, reunido con el equipo El concejal de Seguridad y Emergencias, Jose Carlos Álamo, reunido con el equipo
CARMEN PONTE
Martes, 26 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura:

El concejal de Seguridad y Emergencias, José Carlos Álamo, ha explicado que las críticas emitidas por Concepción Narváez (PSOE), desde el inicio del Carnaval de Maspalomas, parecen responder a una estrategia destinada a desviar la atención de los asuntos serios que afectan a su gestión en la legistatura anterior.

El concejal expresó su desaprobación ante las declaraciones de la ex alcaldesa, quien afirmó que el Ayuntamiento se había arriesgado a celebrar un concierto en Maspalomas el pasado fin de semana, en medio de una alerta decretada por el Gobierno de Canarias debido a una DANA.

En sus declaraciones a este medio, el edil considera que las afirmaciones de la portavoz socialista son inapropiadas y calificó de irresponsable la idea de infundir temor bajo el pretexto de proteger a los vecinos. Además, “meter miedo no forma parte de la activación del Plan de Emergencia Municipal (PEMU)", y agrega: "Parece que Narváez ha mostrado más preocupación por la seguridad en estos últimos días que durante sus cuatro años de mandato".

José Carlos Álamo ve probable que la portavoz socialista y otros miembros de su partido nunca hayan consultado el documento del PEMU, el cual está disponible en la página web municipal y accesible para todos.
La activación del plan se realizó de manera preventiva, ante la alerta decretada por el Gobierno FMA (lluvia y vientos). Aunque establece un marco orgánico para movilizar recursos en casos de riesgo colectivo, catástrofe o calamidad, no implica la suspensión de todas las actividades previstas.

Álamo destacó que esta activación no afectó al transporte público ni representó un riesgo para la movilidad en el municipio. Las decisiones tomadas se basaron en análisis técnicos y en el interés de proteger a los ciudadanos. En este caso, "San Bartolomé de Tirajana es muy extenso, lo que significa que todas las personas y lugares no estuvieron afectados por igual".

"Ella, seguramente, estaba acostumbrada a irse para su casa cuando se activaba una emergencia, pero nosotros hemos permanecido al pie del cañón”, afirma.

Por su parte, detalló las medidas preventivas tomadas por el Consistorio, tales como la inspección de puntos críticos susceptibles de bloquear las salidas de agua, así como la coordinación con los servicios municipales para la limpieza de desagües.

En cuanto al concierto, el concejal aseguró que se llevó a cabo según lo planificado, con su propio plan de autoprotección y que en ningún momento se presentó una situación que justificara la suspensión del evento.

PEMU

El Plan de Emergencia Municipal (PEMU) permite una gestión específica dentro del municipio y una toma de decisiones adaptada a la evolución de la adversidad. En primer lugar, realizaron una labor preventiva en áreas que han experimentado incidentes previos, como las inundaciones en la avenida Unión Europea.

Los servicios municipales, en colaboración con los bomberos, verificaron a su vez el correcto funcionamiento de las bombas, mientras que el servicio de limpieza se encargaba de despejar los desagües. Al mismo tiempo, se instalaron vallas y señalizaciones en puntos específicos donde se han producido problemas en el pasado.

Por su parte, tal y como apunta el concejal, Protección Civil realizó una revisión de puntos críticos donde podría haber riesgo de obstrucción de las salidas naturales del agua y se aseguraron que no hubiera personas en esos puntos que pudieran estar en peligro.

Además, se optó por la suspensión de tres eventos programados para el día en cuestión: el mercadillo, la I Feria Rural de la Mujer en Fataga y la Feria de Artesanía en el Faro de Maspalomas, debido a los datos meteorológicos disponibles que apuntaban a una posible incidencia importante de lluvia y viento a partir de las 6:00 de la mañana. Sin embargo, a pesar de estas previsiones la incidencia en la zona litoral del municipio no fue significativa.

Álamo explica que tras confirmar que todo estaba en orden, se llevó a cabo una evaluación con los responsables técnicos alrededor de la una de la tarde, en la que se constató que en la zona sur del municipio la lluvia apenas alcanzó un milímetro por hora, lo que carecía de relevancia, mientras que se realizó una previsión de las condiciones esperadas para la tarde.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.