Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENERGÍAS RENOVABLES

Endesa anuncia que la planta de El Matorral estará operativa a principios de 2026 en el Barranco de Tirajana

Enel edificará la mayor planta solar con almacenamiento en Gran Canaria

Imagen de archivo Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Lunes, 25 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura:

Enel Green Power España, la filial de energía renovable de Endesa, invertirá unos 11,5 millones de euros en la construcción en Gran Canaria de la mayor planta fotovoltaica con almacenamiento en baterías de Canarias, con una potencia instalada de 9,3 megavatios (Mw), que equivaldría al consumo medio de más de 3.000 hogares y unas 7.500 personas.

Según ha informado este lunes Endesa en un comunicado, la planta de El Matorral se instalará en terrenos libres dentro de la central de Barranco de Tirajana y deberá estar en funcionamiento como máximo a principios de 2026.

La instalación ocupará una superficie de unas ocho hectáreas de terreno y tendrá 15.000 módulos fotovoltaicos de última generación.

Este enclave de energía solar de El Matorral permitirá, cuando esté en pleno funcionamiento, el ahorro de emisiones de 1.874,5 toneladas de CO2 a la atmósfera, o lo que es lo mismo, un impacto similar a plantar casi 94.000 árboles o un bosque de 74 hectáreas de superficie.

La nueva planta, que está en las fases previas a la apertura de la obra, cuenta con una subvención a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, con 5,69 millones de euros.

Gracias a ello, Endesa en Canarias se suma a las otras comunidades españolas donde la compañía tiene ya instalaciones similares que superan los 600 Mw de producción en total.

En estos momentos, Endesa trabaja en los trámites previos, una vez concedida la autorización, que darán lugar a la construcción de la obra civil, así como el aprovisionamiento de equipos esenciales y suministros críticos.

El proyecto incluirá también medidas ambientales para minimizar la afección al entorno, tales como la integración de los terrenos antropizados disponibles dentro de la Central de Barranco de Tirajana y la realización de correcciones topográficas para evitar la erosión de los suelos.

Las distintas fases de construcción del parque darán empleo, directo e indirecto, a una veintena de trabajadores.

Según la empresa, se incorporarán al entorno zonas ajardinadas con plantas autóctonas, que proporcionarán la protección y mejora de los ecosistemas con una pantalla vegetal.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.