Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDA

Impulsan un decreto ley para combatir la crisis habitacional en Canarias

La norma incluye diversas disposiciones para aumentar la disponibilidad de inmuebles en el mercado

Imagen de archivo Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 20 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura:

El Parlamento de Canarias ha convalidado un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, dirigido a agilizar procedimientos y hacer frente a la alta demanda de inmuebles en el archipiélago. Esta nueva normativa, compuesta por treinta artículos, busca abordar la emergencia habitacional en Canarias.

En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha enfatizado la necesidad de proporcionar soluciones inmediatas y efectivas. Rodríguez ha asegurado que esta norma «permitirá abordar la emergencia habitacional sin precedentes en Canarias, atendiendo a los más de 25.000 demandantes de vivienda registrados que requieren soluciones inmediatas y efectivas por parte de las administraciones».

El decreto, complementario al Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, incluye diversas disposiciones para aumentar la disponibilidad de inmuebles en el mercado, como el acceso a una hipoteca joven, que facilitará a este colectivo acceder a viviendas más favorables con mejores condiciones; así como un nuevo paquete de medidas fiscales para incentivar el alquiler de las viviendas vacías, entre otras.

Además, según ha señalado el consejero, la norma incluye varias disposiciones administrativas, entre las que destacan priorizar el aprovechamiento de recursos sin consumir más suelo, así como la posibilidad de destinar suelo público para la construcción de viviendas protegidas de promoción pública. "Hemos decidido impulsar iniciativas concretas y valientes ante la necesidad de incrementar la disponibilidad de inmuebles", afirmó.

Asimismo, se ha declarado la urgencia de los procedimientos para reducir los plazos administrativos y se ha establecido el carácter de silencio administrativo favorable en determinados casos, garantizando una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades competentes.

«Es importante señalar que este decreto ley ha sido recibido con aceptación y apoyo por parte de numerosos alcaldes y alcaldesas de nuestros municipios, quienes reconocen la importancia de estas medidas para abordar la crisis habitacional en Canarias», concluyó Rodríguez.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.