Las 152 agresiones a médicos registradas en Canarias en 2023 son "la punta del iceberg", según ha denunciado este martes el Colegio de Médicos de Las Palmas, que pide al Servicio Canario de la Salud (SCS) "unificar criterios para disponer de una única realidad" sobre estos hechos.
En la jornada en la que se conmemora el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos, el Colegio de Las Palmas ha detallado que de esas 152 agresiones comunicadas el pasado año por profesionales que prestan sus servicios en el SCS y en el ámbito privado en el archipiélago, 73 tuvieron lugar en la provincia de Las Palmas.
En Gran Canaria se comunicaron el 46 %, en Lanzarote el 20 % y en Fuerteventura el 34 % del total.
A juicio del Colegio de Médicos de Las Palmas, "se trata de una cifra muy preocupante, no solo por el número, sino porque se trata de la punta del iceberg, ya que hay muchas agresiones que no se denuncian", según ha destacado en un comunicado su secretaria general, Marta León, quien ha precisado que todas las agresiones comunicadas a esta institución han recibido asesoramiento jurídico de la misma y han derivado en su correspondiente denuncia en la Policía.
"Que una agresión se comunique al Colegio es primordial porque en todas las que nos comunican actuamos y se realizado una denuncia ante la Policía. Además, en los juicios en los que han intervenido los servicios jurídicos del Colegio, en todos, se han obtenido sentencias condenatorias", asevera.
Los profesionales de medicina que han denunciado agresiones en Canarias son en un 57 % mujeres y en un 43 % hombres.
Los de 35 o menos años representan el 43 % del total, mientras que los de edades comprendidas entre los 36 y los 45 años, el 14 % y los de entre 46 y 55, el 35 %, y los de entre 56 y 65, el 8 %.
Por ámbito laboral, el 50 % se produjo en Atención Primaria; el 28 % en hospitales; el 14 % en Urgencias de Atención Primaria y un 7 % restante, en el domicilio.
Las amenazas y las coacciones representan casi el 80 % de las agresiones, mientras que el 20 % concluye en agresión física o lesión. El 7 % del total han ocasionado una baja laboral del médico agredido y en el 29 % de los casos de agresión se han producido daños materiales.
Más del 70 % de las agresiones se han producido tras discrepancias con la atención médica y en el 14 % de los casos por no estar conforme con las pretensiones del agresor.
"Estamos hablando de agresiones comunicadas, el número de agresiones producidas es muy superior. Calculamos que se produce una al día en nuestra provincia", alerta León.
El Colegio de Médicos de Las Palmas realiza un registro propio que comunican los médicos a través del teléfono de la institución (928360001) y del WhatsApp (638332768), en el que se contabilizan las del ámbito público y del ámbito privado.
Cuando un médico contacta con el Colegio de Médicos de Las Palmas, su asesoría jurídica se pone en contacto con el médico agredido para encargarse de las diligencias judiciales y avisar al interlocutor policial sanitario para denunciar en comisaría.
Desde 2015, las agresiones al médico están tipificadas en el Código Penal como delito de atentado y pueden conllevar penas de cárcel, recuerda el Colegio.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118