Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CONTRATOS COVID

Detectan "debilidades" en los contratos de suministros sanitarios durante la pandemia

En algunos expedientes no constan las actas firmadas de la recepción de materiales ni documentos necesarios

EFE | MASPALOMAS AHORA
Lunes, 11 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura:

La Intervención del Gobierno de Canarias ha emitido un informe sobre los contratos de compra de suministros sanitarios adjudicados por el Ejecutivo anterior al inicio de la pandemia de covid-19 -fundamentalmente en 2020, pero también en 2021 y 2022- en los que ha detectado "debilidades" y respecto de los cuales formula varias salvedades.

Lo ha confirmado este lunes el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello (CC), que ha recordado que en estos momentos están bajo revisión judicial en los casos Mascarillas, Koldo y Damco contratos por un importe total que ronda los 40 millones de euros.

"Los contratos se tramitaron vulnerando, incluso, el procedimiento que contempla la Ley de Contratación del Sector Público para los contratos de emergencia. Se equipararon a los contratos menores y tenía que haber sido diferente", ha precisado el portavoz, respecto a uno de los reproches que realiza Intervención en su informe.

También ha detallado que en algunos de los expedientes "no constan las actas firmadas de la recepción de materiales, ni la documentación previa necesaria".

"Muchos de los contratos no están publicados como es obligatorio en la Plataforma de Transparencia del Gobierno de Canarias y tampoco consta dación de cuentas al Consejo de Gobierno, como era obligación, en el plazo de los 30 días posteriores a la firma o aceptación de dichos contratos", ha continuado.

Cabello ha detallado que ese informe de la Intervención se va a entregar a los letrados del Servicio Canario de la Salud, que están analizando el fondo de cada uno de esos expedientes y que, a su vez, informarán a los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma.

Y ha añadido que serán estos los que determinen qué hacer si detectan que ha habido "algún tipo de quebranto o menoscabo de los intereses de la comunidad autónoma", por lo que ha pedido "prudencia" y esperar a que se termine un trabajo que abarca "muchísimos expedientes", ya que en 2020 prácticamente todos los contratos de ese tipo se tramitaron como de emergencia.

El portavoz ha enfatizado que él tiene "claro que aquí están faltando explicaciones" por parte del Gobierno anterior, presidido por el actual ministro Ángel Víctor Torres (PSOE), porque de un volumen total de contratación de unos 80 millones de euros, casi la mitad está inmerso en alguno de los expedientes judiciales en curso.

"Creemos que es necesario dar explicaciones lo más claras posibles para alejar toda sombra de duda de la gestión por parte del Gobierno de Canarias y los funcionarios y técnicos de la casa", ha concluido.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.