Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MEDICINA SALUD

Crean un registro de sanitarios objetores de conciencia en interrupción del embarazo

Aquellos profesionales sanitarios implicados en el aborto podrán manifestar su rechazo o negativa

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 11 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura:

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el decreto por el que se crea y regula el Registro de profesionales sanitarios de Canarias objetores de conciencia respecto de su intervención directa en la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo.

Con este instrumento, se prevé que aquellos profesionales sanitarios de Medicina, Enfermería y Farmacia que desempeñen sus funciones en centros sanitarios públicos o privados de la comunidad, y que estén directamente implicados en la práctica del aborto puedan manifestar su rechazo o negativa a realizar dicha intervención por razones de conciencia, ha detallado el Ejecutivo en un comunicado.

La creación y desarrollo de este registro facilitará al Servicio Canario de la Salud (SCS) la información necesaria para garantizar la adecuada gestión de esta prestación sanitaria, ya que permitirá adecuar los recursos humanos a la correcta programación de las intervenciones de interrupción voluntaria del embarazo.

La inscripción en este registro, así como su modificación o revocación posterior, se realizará por la persona interesada mediante procedimiento electrónico, herramienta que expedirá de forma automatizada una certificación acreditativa de la inscripción.

La declaración de objeción de conciencia inscrita mantendrá su validez en tanto que la persona interesada no la modifique o revoque voluntariamente.

Esta objeción de conciencia, derecho individual de cada profesional sanitario directamente implicado en la práctica del aborto, debe ejercerse mediante su declaración anticipada y por escrito especificando ante cuáles de los supuestos recogidos en la legislación vigente se manifiesta rechazo o negativa a realizar la citada intervención.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.