Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ITB BERLIN 2024

Gran Canaria fortalece su conectividad aérea e incorpora una nueva ruta hacia Múnich

La isla atrajo 100.000 turistas alemanes, con altas ganancias a pesar del declive económico y menor actividad

Selfie entre diversas autoridades políticas. Selfie entre diversas autoridades políticas.
MASPALOMAS AHORA
Martes, 05 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura:

Turismo Gran Canaria ha anunciado en la jornada inaugural de la ITB de Berlín, que las plazas de avión regular para el verano de 2024 crecerán inicialmente un 4% entre mayo y julio, con 163.417 plazas y se prevé lleguen a 176.671 entre agosto y octubre.

El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, ha destacado en un comunicado que espera "cerrar en positivo tras las reuniones de la ITB" y que Gran Canaria contará con una mejora en conectividad con la entrada de una nueva ruta desde Munich a través de Eurowings.

De esta forma, este primer día de feria cierra con "sensaciones positivas" y el objetivo de consolidar la tendencia del pasado ejercicio que acabó con la recuperación de 100.000 clientes para la isla, ha dicho.

Carlos Álamo ha recordado que en esta feria busca consolidar el regreso del mercado alemán a su posición habitual como primer cliente insular en la presente temporada de invierno.

Gran Canaria recibió la visita de 819.660 alemanes durante el ejercicio de 2023, lo que supone un aumento frente a los 720.959 turistas de 2022 e implica que, con un gasto total de 806,6 millones de euros en 2023, este mercado ha recuperado sus "constantes vitales habituales" como primer cliente de Gran Canaria en invierno, ha expresado Álamo.

Gran Canaria firmó el mejor balance final de este mercado en cuanto al volumen de visitantes desde 2019, cuando llegaron 874.742 alemanes a la isla, que lidera este mercado a nivel regional, con un total de 2,5 millones de turistas alemanes en Canarias, ha detallado.

Existe por tanto un "cambio de tendencia" del mercado del último ejercicio y el regreso de los alemanes como primer cliente de Gran Canaria en invierno, dejando el verano para el incremento de llegadas de visitantes del Reino Unido.

Para el consejero, esto responde al "éxito de la campaña de diversificación de mercados nacionales" lo que permite "reducir la dependencia histórica respecto a alemanes y nórdicos, y presentar la isla como un destino más robusto".

Con los alemanes en invierno y de británicos en verano, ha dicho, "los hoteles están prácticamente llenos todo el año y han firmado la mayor facturación de la historia".

Álamo ha anunciado en la feria que la promoción de la isla en Alemania y sus mercados principales, tendrá como novedad la apuesta por cuatro grandes eventos de marcado carácter promocional como reclamo, como será la visita a la isla del Circo del Sol, la presencia el Gran Canaria Live y el torneo de fútbol La Liga Futures.

Además, el consejero ha adelantado que se encuentran en negociaciones con un cuarto evento que podrán anunciar en breve como "un refuerzo en la promoción y una vía, a modo de reclamo", por la que se busca "seguir avanzando a la hora de rejuvenecer el perfil del cliente alemán".

En esta línea, ha recordado que en 2019, el 50% de los alemanes que visitaban la isla eran mayores de 60 años, una cifra que se ha reducido al 29%, lo que supone a juicio del consejero "un relevo generacional".

Por su parte, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha explicado que Gran Canaria es un "destino líder para el cliente alemán", superado en el pasado ejercicio sólo por Turquía por los vínculos familiares y migratorios.

Ha destacado que "estando ligeramente por debajo en el número de visitantes alemanes, respecto al 2019, hay una mayor facturación y un incremento del 4% en la conectividad de cara a los meses iniciales del verano".

Para Morales, hay que "quitarse de la cabeza" el "garantizar o no el éxito de un ejercicio turístico únicamente por el número de llegadas, si no por la facturación" y en esta línea ha puesto en valor al turista alemán como "el que más ingresos genera, con 1.500 millones de facturación", con una media superior a los 1.600 euros, cuando la media del resto está en 1.400 euros.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.