La historia de Mogán suma una nueva pieza con el libro "Mogán en América. Idas, vueltas y retornos", editado por el Ayuntamiento y escrito por el doctor en Historia Moderna Jesús Emiliano Rodríguez Calleja.
El libro, presentado en el Centro Cultural El Mocán, reúne la historia de 703 vecinos y vecinas del municipio que emigraron a América entre los años 1814 y 1960, gracias a una exhaustiva investigación en registros civiles, parroquiales y municipales.
Durante el acto estuvieron presentes la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y la concejala de Patrimonio Cultural, Consuelo Díaz, quienes destacaron la importancia de esta obra para comprender la historia de Mogán.
El autor, Jesús Emiliano Rodríguez Calleja, explicó que el estudio se remonta a 1814, año en que se erigió la Iglesia de San Antonio de Padua, marcando el camino hacia la emancipación de Tejeda. Curiosamente, uno de los emigrantes, Matías Sarmiento, natural de Veneguera, envió dinero desde Cuba para la construcción de esta iglesia, lo que evidencia el estrecho vínculo entre Mogán y América.
El libro revela que la mayoría de los emigrantes moganeros se dirigieron principalmente a Cuba en busca de una vida mejor debido al aislamiento y los escasos recursos del municipio en ese entonces. En un comunicado resaltan que, aunque en la biografía el perfil típico del emigrante era de "hombres jóvenes, solteros y analfabetos", también hubo familias enteras que decidieron emprender el viaje hacia el otro continente.
La obra estará disponible para su consulta en las Bibliotecas Municipales, y el Ayuntamiento de Mogán entregará ejemplares a las bibliotecas de los centros educativos del municipio.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29