Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

METEREOLOGÍA

Consideran activar la prealerta por incendios ante las condiciones climáticas extremas

Las previsiones meteorológicas apuntan a una probabilidad del 70% de temperaturas más altas de lo normal

Imagen de archivo Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 29 de Febrero de 2024
Tiempo de lectura:

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha anunciado este jueves en el Parlamento de Canarias que el Gobierno regional sopesa "activar ya" la prealerta por incendios dadas las condiciones climáticas "extremas" que padece el archipiélago.

Miranda, que ha comparecido en comisión parlamentaria, ha recordado que por primera vez desde que hay registros se activó la prealerta por incendios en enero, y que las previsiones meteorológicas para los próximos meses apuntan a una probabilidad del 70% de temperaturas más altas de lo normal y del 40% de precipitaciones inferiores a lo normal.

Ha subrayado asimismo que en lo que va de 2024 los medios de extinción han intervenido en diez conatos en zonas rurales, y que probablemente serán frecuentes en los próximos meses, a lo que se suma el cambio en el patrón habitual de las precipitaciones: llueve más en los meses de verano, pero un 40% menos de noviembre a marzo, lo cual "transforma la forma de enfrentar los incendios y la manera de estar preparados".

Así pues, el Gobierno de Canarias sopesa la inminente activación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca) en situación de prealerta, riesgo alto.

En paralelo, el consejero ha anunciado que el Gobierno de Canarias trasladará "cuanto antes" al Ministerio de Transición Ecológica la "urgente" disposición en las islas de medios aéreos para las épocas de riesgo alto, así como que el Estado asuma el compromiso de mantenerlo activo todo el año.

Miranda ha hecho hincapié en que el cambio climático "es un hecho constatable con datos objetivos", que apuntan a que Canarias viene padeciendo una disminución sostenida de las precipitaciones desde 2020, "extremadamente seca" desde enero de 2022. En el primer mes de 2024 llovió el 13% de lo habitual.

A lo que se suma un aumento progresivo de las temperaturas, con episodios de olas de calor y de altas temperaturas cada vez más frecuentes.

Teniendo en cuenta esta situación "crítica", ha advertido de que habrá incendios "más frecuentes e intensos, peligrosos e incontrolables", como el del pasado agosto en Tenerife.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.