El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha desvelado este viernes con gran expectación, el cartel que anunciará la Semana Santa 2024 en la capital palmera.
En una rueda de prensa, el alcalde, Asier Antona, junto al concejal de Cultura, Alberto Perdomo, la concejala de Turismo y Patrimonio, Saray González, el consejero de Cultura del Cabildo palmero, Pablo Cobiella, el artista detrás del cartel de este año, Domingo José Cabrera Benítez, y el respetado párroco de San Francisco, Óscar Luis Guerra, compartieron detalles sobre esta emblemática celebración.
Antona recordó con orgullo que este año marca el décimo aniversario desde que la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma fue declarada "Fiesta de Interés Turístico Regional" por el Gobierno de Canarias en 2014, convirtiéndola en la única en el archipiélago con esta distinción. Destacó la singularidad de esta celebración, enraizada en un entorno declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975, que la convierte en una verdadera manifestación cultural con más de 500 años de historia.
Por su parte, el concejal de Cultura, Alberto Perdomo, resaltó el trabajo de su departamento para enriquecer la Semana Santa 2024 con nuevos contenidos y expresiones, como el I Ciclo de Música Sacra, que ya ha comenzado. Además del tradicional calendario procesional, se ofrecerá una experiencia musical variada que incluye desde motetes hasta marchas procesionales interpretadas por la Banda de Música Municipal San Miguel.
El consejero de Cultura del Cabildo de La Palma, Pablo Cobiella, expresó el apoyo incondicional de la Corporación insular a esta celebración, que va más allá de lo cultural y se convierte en una experiencia singular y emocionante con sus distintas procesiones.
La presentación del cartel, titulado "La Luna por Corona", a cargo del artista Domingo José Cabrera Benítez, añadió un toque especial a la jornada. Cabrera explicó cómo su obra, inspirada en la emblemática imagen de La Magna, busca capturar la esencia estética y sentimental de la Semana Santa en Santa Cruz de La Palma desde múltiples perspectivas.
Además, anunciaron eventos destacados como la lectura del pregón a cargo del dramaturgo palmero Antonio Tabares y una conferencia sobre la escultura Jesús Resucitado, recientemente restaurada, ofrecida por el propio Cabrera.
El párroco de San Francisco, Óscar Luis Guerra, agradeció el esfuerzo conjunto de las instituciones y comunidades religiosas para realzar el valor histórico, artístico, cultural y religioso de la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma.
Por último, la concejalía de Turismo y Patrimonio, bajo la dirección de Saray González, se comprometió a promover y difundir esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias. Se planea la difusión de un vídeo promocional en los aeropuertos canarios y la destacada presencia de las imágenes más representativas en el kilómetro cero de la capital, junto a las letras corpóreas del municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115