Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CINE | RODAJES

El cine noruego dedica a La Palma su producción más ambiciosa

Isla de La Palma. Imagen de archivo Isla de La Palma. Imagen de archivo
DIARIO DE LA PALMA
Viernes, 23 de Febrero de 2024
Tiempo de lectura:

La producción audiovisual más ambiciosa del cine noruego se estrenará a finales de 2024 en Netflix con el título de la isla en la que se rodó, La Palma, donde transcurre una historia de ficción basada en el cambio climático y la teoría del deslizamiento de tierra.

El rodaje se desarrolló en La Palma en 2023 bajo la cobertura de Volcano Films y ahora está en fase de postproducción en Netflix, la plataforma que apostó por la propuesta de la productora noruega Fantefilm hace más de 4 años.

Esta productora, conocida por exitosas películas como The Wave o The Quake, ha sido parte activa en el novedoso género llamado Scandisaster, basado en desastres naturales, según ha recordado Volcano Films en una nota remitida a EFE.

En el caso de La Palma, el proyecto tenía intención de ser rodado hace varios años pero el proyecto fue paralizado por la erupción del Volcán Tajogaite, y retomado años después.

A este respecto, los productores noruegos recuerdan cómo la película The Wave resultó ser un revulsivo turístico y científico para la ciudad noruega de Stranda, donde se rodó dicha producción.

En su nota Volcano Films detalla que en La Palma se contrataron unos 1.000 extras y 20 actores secundarios canarios y españoles frente a las cámaras, así como cien trabajadores permanentes durante cinco meses para la preparación y el rodaje, y otros 200 de manera eventual.

Además, fueron necesarios servicios en alquileres, hospedaje, restauración, proveedores, industria y transportes.

Volcano Films celebra que el proyecto audiovisual escandinavo más ambicioso hasta la fecha lleve por título el nombre de una de las islas, y que la trama se desarrolle enteramente en ella, y afirma que el impacto de esta serie en el territorio escandinavo puede generar un posicionamiento aún mayor de La Palma como destino turístico en ese mercado.

El hecho de que esta producción se rodara en una gran parte en una isla no capitalina refuerza además el interés internacional por estos territorios, pues se confirma que es factible emprender rodajes en ellas, lo que redunda a su vez en que Canarias como destino cinematográfico amplía su oferta de localizaciones y valida su competitividad a nivel internacional.

"Tras el cese de la huelga del sector en Estados Unidos, además, no cabe esperar más que más años buenos", afirma la productora, que señala que cada producción contribuye a un sector "cada vez más musculado" y a que se generen puestos de trabajo de alta cualificación "e intensidad salarial".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.