Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SANIDAD

El SUC atendió a 346.000 personas en 2023

156.436 de estos casos estuvieron relacionados con situaciones de emergencia sanitaria

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 07 de Febrero de 2024
Tiempo de lectura:

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad, asistió en 2023 a 346.359 personas que precisaban asistencia o traslado a un centro sanitario en cualquier punto del archipiélago, siendo el mes de diciembre el periodo en el que más personas fueron asistidas, alcanzando las 33.339.

De las 364.037 demandas de ayuda registradas en las salas operativas el pasado año, 156.436 estuvieron relacionadas con situaciones de emergencia sanitaria, lo que supone que casi en un 43% de los casos existía peligro inminente para la vida de las personas. Asimismo, 63.628 del total de las solicitudes de ayuda atendidas, un 17,5%, fueron resueltas mediante la teleasistencia prestada por los coordinadores sanitarios del SUC, tanto profesionales de la medicina como de la enfermería, sin la necesidad de activar recursos móviles.

Todas estas demandas de ayuda, generaron que el SUC resolviera 359.020 incidentes en toda Canarias. La mayor parte de ellos, un 82,7%, estuvo relacionada con casos de enfermedad, el 14,1% con accidentes, ya fueran de tráfico, laborales o de otro tipo, y un 3,2% con servicios de transporte interhospitalario.

En cuanto a la distribución de la actividad del SUC por provincias, el 57% correspondió a la de Las Palmas y el 43% a Santa Cruz de Tenerife.

Para dar servicio a las 346.359 personas que necesitaron la ayuda de los profesionales del SUC el pasado año en diferentes puntos del archipiélago, fue necesaria la activación de 309.663 recursos móviles, cifra que implica un incremento del 3,06% respecto al año 2022. La mayor parte de ellos, 248.364, fueron ambulancias de soporte vital básico, seguidas de las ambulancias de soporte vital avanzado, tanto medicalizadas como sanitarizadas, que fueron movilizadas para los casos de mayor gravedad en 37.491 ocasiones.

En menor medida intervinieron ambulancias de transporte sanitario y vehículos de asistencia médica, de atención domiciliaria, de coordinación y de intervención rápida que sumaron 12.694 activaciones, así como personal de Atención Primaria que alcanzó las 8.950 activaciones.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.