Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDA PRECIOS

El precio de la vivienda alcanza niveles cercanos al máximo en las islas con un incremento del 9 %

Un nuevo aumento que deja los precios en Canarias y Baleares solo un 3 %

Viviendas. Imagen de archivo Viviendas. Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Martes, 06 de Febrero de 2024
Tiempo de lectura:

El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, se encareció un 3,3 % en enero, el menor incremento interanual que se registra desde septiembre de 2021, según los datos difundidos este martes por la tasadora Tinsa.

La subida más destacada se dio en las islas, donde rozó el 9 % (8,9 %) con respecto a enero del pasado año. Un nuevo aumento que deja los precios en Canarias y Baleares solo un 3 % por debajo de los máximos que registraron en los años del bum inmobiliario, entre 2007 y 2008.

Tras las islas, los mayores incrementos de precios de la vivienda se registraron en la costa mediterránea (4,3 %); en las capitales y grandes ciudades (2,9 %); en las áreas metropolitanas (2,8 %). En el resto de municipios la vivienda se encareció un 2,1 % en enero.

Según señala Tinsa, en enero continuó la estabilización de los precios residenciales en un contexto de desaceleración de las compraventas ante la contracción en el crédito hipotecario concedido tras las sucesivas subidas de los tipos de interés. No obstante, es la escasez de oferta la que continúa sosteniendo los precios, explica la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

Y es que en 2023 las compraventas se financiaron en su mayoría con fondos propios, con un componente relevante de compraventas de extranjeros y un mantenimiento de las adquisiciones por parte de entidades jurídicas.

El precio se desacelera

A pesar de la subida del 3,3 % que se anotó la vivienda en tasa interanual, con respecto al mes anterior (diciembre) se anotó una discreta caída del 0,1 %.

En las áreas metropolitanas la variación mensual arrojó una caída del 0,3 %. En el resto de grupos analizados la vivienda se encareció un 0,3 % en las islas y un 0,2 % en la costa mediterránea.

Por su parte, en las capitales y grandes ciudades y en el resto de municipios, el precio no varió con respecto a diciembre.

En este contexto de moderación de los precios, Arias subraya que no se perciben por el momento señales preocupantes sobre la salud de la demanda local ya que el empleo sigue resistiendo y la tasa de dudosidad se mantiene en niveles moderados.

A un 18 % de sus máximos

Con estos valores, el precio de la vivienda nueva y usada está a un 18 % de los máximos históricos que registró entre 2007 y 2008, con las islas muy cerca de alcanzarlos.

Además, desde los mínimos que marcó en 2015 tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda se ha incrementado un 38,9 %.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.