Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LEY DE AMNISTÍA

Ley de Amnistía, una historia de traiciones

La votación arrojó 171 votos a favor y 179 en contra, lo que no permitió alcanzar la mayoría absoluta

MASPALOMAS AHORA
Martes, 30 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

Como si de una novela picaresca se tratara, el primer capítulo de la Ley de Amnistía ha culminado en traición. La formación política independentista, Junts per Catalunya, ha cumplido su amenaza y, con el voto en contra de sus siete diputados, ha rechazado la proposición de ley de Amnistía en el Congreso, devolviéndola a la Comisión de Justicia para una nueva negociación.

La decisión se tomó después de que el Congreso, respaldado por los socialistas, rechazara todas las enmiendas que mantenían viva la proposición de ley. Este suceso se gestó durante la mañana previa a la votación, en la cual Junts presionó al PSOE con un ultimátum: apoyar sus enmiendas para eliminar el terrorismo y la traición de la lista de delitos no amnistiables o enfrentar el rechazo total de la ley.

A pesar de las urgencias de otras formaciones aliadas, Junts ignoró las llamadas a "no perder la oportunidad" de impulsar la ley. Como resultado, la votación arrojó 171 votos a favor y 179 en contra, lo que no permitió alcanzar la mayoría absoluta y devolvió el texto a la Comisión para un nuevo dictamen.

Esta situación ha sido un duro golpe para el presidente de España, Pedro Sánchez, que abandonaba el Congreso de los Diputados con semblante sombrío, consciente del revés que esto supone para su gobierno.

Por otro lado, en el Pleno, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó al PSOE de someterse al chantaje independentista para mantener a Pedro Sánchez en el poder. Además, cuestionó la dignidad del PSOE y señaló que los ministros dependen de Puigdemont.

Asimismo, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, reiteró la negativa a dejar la amnistía en manos de la "cúpula judicial prevaricadora española" y desafió a los socialistas a respaldar sus demandas o ponerse del lado "de los jueces que prevarican". Además, destacó la lucha de su partido por la independencia de Cataluña y llamó al Gobierno a demostrar autoridad frente a la situación.

Por lo tanto, el 'no' de Junts, junto a PP y Vox, devuelve el texto a sus inicios donde el PSOE tendrá un mes para decidir si acoge todas las medidas que Junts considera necesarias para respaldar la polémica Ley de Amnistía.

 

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.