Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FITUR 2024 | ENTREVISTA

Carlos Álamo realza la bonanza turística en Gran Canaria gracias a la diversificación y la mejora del destino

El consejero, apunta como gran objetivo seguir creciendo en verano, ya que la ocupación en invierno es máxima

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria. © Marcos P. Dávila 2024 Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria. © Marcos P. Dávila 2024
I. A. G
Miércoles, 24 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

El mercado nacional sigue siendo una prioridad para el turismo de Gran Canaria. Así lo reconoció Carlos Álamo, consejero de Turismo de la institución insular, que acudió a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) con el firme objetivo de consolidar el gran momento que vive el sector en la isla, gracias en parte al proceso de diversificación de mercados; y consolidar los atributos hacia el mercado nacional, un visitante que ha sido fundamental para Gran Canaria desde la época pandémica hasta la fecha, y al cual se espera seguir atrayendo, sobre todo en la época de verano.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, explicó que a falta recibir los datos correspondientes al mes de diciembre, confía mucho en cerrar el ejercicio de 2023 cerca de los 4,5 millones de clientes, lo que se traduce en el "segundo mejor año de la historia desde que tenemos estadísticas", solo superado por aquel verano de 2017 en el que Gran Canaria recogió múltiples turistas de la llamada Primavera Árabe.

En una entrevista con este medio, destacó el récord histórico en relación a la facturación: un 20% más que en 2019 y también por encima de los registros de 2017, que marcaron el máximo en la industria turística de Gran Canaria. "Cerca de 7 millones se han movido por el aeropuerto de la isla, lo que también marca un récord de personas en nuestro territorio", apuntó Álamo, que en porcentaje sería un 12,5% más respecto al año anterior.

Destacado como el 2023 como el año de referencia, el consejero de Turismo apunta que detrás de esos números está la clave de la diversificación de mercados: Crece el número de turistas franceses, británicos, suecos, irlandeses, italianos o portugueses. En total, Gran Canaria crece en 15 mercados, de 18 contabilizados, respecto a 2022.

En cuanto al año en el que nos encontramos, Álamo se pone el reto de "apuntalar los números que tenemos en cuanto a llegada de turistas así como en las 1.731.945 plazas de avión ofertadas, y que representa un 18% más respecto a lo ofertado en el pasado verano.

"Somos la isla que más crece porcentualmente en plazas en toda Canarias y creo que hemos llegado al máximo en cuanto a temporada de invierno", señaló Álamo, que ahondó en las bondades de los alojamientos de Gran Canaria, y que muchos hicieron potentes esfuerzos para mejorar sus instalaciones.

"Tenemos mucha calidad, pero no tenemos gran capacidad de crecer porque colgamos el cartel de lleno; nos queda el verano para esto, y el mercado que pensamos que está capacitado para esta época es el peninsular", indicó el consejero.

Para Álamo el gran hándicap del cliente nacional son las alternativas que éste tiene en época estival en todo el territorio peninsular, eludiendo el avión y a menor coste. No obstante, "estamos ultimando los detalles para una campaña específica para hacernos más visibles y atractivos para el cliente nacional e intentar que esas plazas de verano sean ocupadas por clientes españoles en mayor medida” anunció Álamo, que destacó además la conectividad histórica con la que cuenta Gran Canaria en la actualidad, con rutas directas con 24 ciudades españolas.

"En el esfuerzo hay que destacar a Binter, que a partir de febrero empieza a volar con Madrid, un puente aéreo para ponérselo cada vez más fácil para el que quiere llegar a Gran Canaria", señaló. El aumento del nivel de gasto del turista nacional es otro de los objetivos que se marcó Álamo durante la entrevista en Fitur.

"Tenemos un volumen de turistas muy interesante y ahora debemos trabajar en mejorar el destino para motivar al turista a gastar más dinero", indicó. Cabe recordar que el gasto del turista nacional en la actualidad es de 1500 euros por viaje (alrededor de 9 días) y cerca de 150 euros por día.

La gastronomía y el atractivo paisajístico son otros de los puntos claves para el consejero a la hora de resaltar los atractivos turísticos de la isla como escaparate hacia el exterior, lo que servirá para consolidar el destino como un destino sostenible.

"La sostenibilidad se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo del sector". Recientemente Gran Canaria logró el distintivo como destino turístico 'Biosphere Certified', lo que hace que la isla se haya situado así entre los 15 destinos europeos con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.