La plataforma Chira Soria ha considerado este lunes que quedan otras vías para intentar frenar la "imparable destrucción" del barranco de Arguineguín (Gran Canaria) que atribuye a la construcción del Salto de Chira, tras pronunciarse la Comisión Europea sobre la autorización de Red Eléctrica de España como su gestor.
En un comunicado, la plataforma entiende que esta autorización ha obedecido a "presiones políticas por parte de España".
No obstante, recuerda que se encuentra en periodo de alegaciones la solicitud de autorización de Costas para que desde el salto se pueda verter salmuera y "arrasar", según su versión, los sebadales de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Franja Marina de Mogán, integrada en la red ecológica europea, Red Natura 2000.
Un asunto que desde este colectivo se considera que se resolverá de manera favorable, incluso a pesar de ya no se van a instalar los difusores tipo Venturi, tal y como exigía la declaración de impacto ambiental.
La Comisión Europea (CE) ha ratificado la singularidad de Canarias a la hora de cumplir la normativa comunitaria relativa al mercado interior de la electricidad y avala, por lo tanto, las excepciones a su aplicación en el archipiélago, lo que permite a REE sea titular de centrales hidráulicas de bombeo, como el Salto de Chira, en Gran Canaria, para garantizar el suministro y facilitar la incorporación de energía renovable.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29