Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MAR ROJO

Los puertos necesitarán más ayuda si la situación con los barcos continúa por mucho tiempo

El Puerto de La Luz y de Las Palmas ya ha recibido barcos desviados de su ruta por el Mar Rojo

Un barco de carga. Un barco de carga.
MASPALOMAS AHORA
Viernes, 19 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra buques comerciales internacionales en el Mar Rojo y la posterior ofensiva occidental contra ellos obliga ya a navieras como MSC a desviar buques a puertos canarios, que prevén que ello aumente el coste de las mercancías y retrase su entrega.

Así lo han confirmado en el Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad los presidentes de las autoridades portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Beatriz Calzada y Pedro Suárez, al ser preguntados por las repercusiones de esta coyuntura en sus instalaciones, ubicadas en un lugar estratégico del Atlántico, a medio camino entre Europa y América.

Calzada ha informado de que el Puerto de La Luz y de Las Palmas ya ha recibido barcos portacontenedores de MSC desviados de su ruta por el Mar Rojo por este conflicto, cuya duración determinará los servicios adicionales que tengan que ofrecer a estos buques los puertos canarios en los próximos meses.

Hace diez días también fondeó en La Luz un barco de la naviera estatal china, Cosco Shipping Ports Limited (CSPL), que no es habitual en esta zona, y se están recibiendo avisos de algunos buques más que recalarán en Las Palmas de Gran Canaria, donde reclaman sobre todo servicios de repostaje en el mar, ha detallado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Al cambiar su ruta, los trayectos de esos barcos aumentan en entre diez y quince días, lo que les supone un mayor gasto por suministro de combustible.

Por ello, las suministradoras del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria están solicitando a la Autoridad Portuaria de Las Palmas que les autorice a posicionar gabarras que puedan ofrecer ese servicio que demanda ese tráfico adicional, ha explicado.

Beatriz Calzada ha estimado que si esta crisis se prolonga en el tiempo, estos tráficos adicionales que seguirán recibiendo los puertos como el de La Luz propiciarán una mayor demanda de servicios de reparación o aprovisionamiento, lo que están previendo consignatarias y el propio puerto, que están "en plena disposición de poder ofrecerlos".

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, también ha confirmado que esta institución está recibiendo "muchas llamadas de navieras y consignatarias" solicitando "servicios de aguadas y mejoras en el fondeo, fundamentalmente".

"Siendo una desgracia lo que está ocurriendo, puede ser una oportunidad para Canarias en estos momentos. Tampoco nos va a cambiar mucho la vida con esto, pero bueno, estamos comercializando nuestros servicios a todas aquellas navieras que están desviando sus barcos. Las consecuencias no las sabemos porque, por ahora, no se está materializando en nada", ha referido.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.