Caipsho, un centro de acogida diurna ubicado en el Parque de San Fernando de Maspalomas, junto a la plaza de la iglesia, cesó sus operaciones el 1 de enero. A lo largo de muchos años, este establecimiento ha ofrecido servicios como comedor, lavandería y duchas, a las personas sin hogar en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
La portavoz del PSOE en la oposición, Concepción Narváez, en declaraciones a Maspalomas Ahora, ha criticado el proceder del actual grupo de gobierno (PP-AV/CC) con respecto al cierre de este espacio.
"Este grupo de gobierno quedará registrado en la historia por cerrar instalaciones y servicios esenciales para nuestra población".
Afirmó que, a pesar de las quejas vecinales, "no debería cerrarse un lugar de estas características sin ofrecer una alternativa para atender a las personas sin hogar". Narváez instó al concejal de servicios sociales a encontrar soluciones para atender a los residentes del municipio. Además, calificó al gobierno como un "fraude administrativo", augurando un futuro incierto para los habitantes en situación de pobreza en el municipio.
Por otro lado, Dimas Sarmiento, concejal de Servicios Sociales, Acción Social y Mayor, en declaraciones a este periódico, dice que el cierre de Caipsho era una medida necesaria por el pésimo estado de sus instalaciones.
“La situación es caótica. Se han dado situaciones como relaciones sexuales, tráfico de drogas, menudeo, y consumo de alcohol, incluso con niños presentes. Hacen sus necesidades delante de todos, incluso en los parques infantiles. Las unidades de limpieza inclusive han tenido que retirar heces humanas incrustadas, no solo de perro”, aseveró el concejal.
Este servicio, que se desplazará por todo el municipio, está a la espera de financiación, hasta que “se aprueben los presupuestos definitivamente" para llevarlo a cabo "probablemente en el próximo pleno de febrero".
No obstante, Cáritas continúa ofreciendo alimentos en la zona para paliar los posibles efectos de la desaparición del centro de acogida hasta que la unidad móvil esté operativa.
En el municipio se contabilizan aproximadamente 800 personas sin techo, que proceden tanto de la Comunidad Europea, como migrantes menores no acompañados que cumplen la mayoría de edad y se encuentran en un “limbo administrativo” o los que se fugan de sus lugares de acogida. También, personas en situación de desempleo, enfermedades psiquiátricas o drogodependencia.
Por ello, el concejal ha desvelado que están en conversaciones con el gobierno autonómico, con el fin de “obtener financiación para un proyecto de inserción laboral”.
“Si conseguimos financiamiento, podríamos lograr un alto índice de inserción, en el que entre el 41% y el 51% de las personas podrían ser sacadas de la calle”, aseguró.
Asimismo, ha hecho énfasis en la mejora de la atención a las personas en situaciones diversas, puesto que “muchos españoles también enfrentan la falta de hogar, vinculada a problemas económicos, enfermedades psiquiátricas y adicciones.”
“La mayoría son vestigios de las dificultades de los años 80 y 90, y requieren un enfoque integral. La falta de seguimiento, medicación y recursos contribuyen al problema. Estamos trabajando en un fuerte impulso en programas diversos para enfrentar los cambios en los perfiles y evitar problemas económicos”, concluyó Dimas Sarmiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174