El Ministerio de Sanidad ha flexibilizado la orden a las comunidades para que impongan desde hoy la mascarilla en sus centros sanitarios para permitir que levanten la obligatoriedad cuando consoliden un descenso de contagios y ha optado por aparcar las autobajas justificadas mientras las negocia con otros departamentos.
Una decisión que ha levantado un día más las críticas de varias de las comunidades que preferían un nivel de recomendación del cubrebocas y no una imposición, no tanto porque no estén de acuerdo con el uso de mascarilla en centros sanitarios, sino por "las formas" del Ministerio.
En una rueda de prensa convocada para explicar las medidas adoptadas para amortiguar el impacto del incremento de casos de gripe y otros virus respiratorios, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido en que ponerse la mascarilla en un centro de salud u hospital "es una medida muy básica" para protegerse de los contagios.
Mascarilla obligatoria en el hospital y recomendada en residencias
Por eso, ha echado mano de una declaración de actuaciones coordinadas contemplada en el artículo 65 de la ley de cohesión para obligar a las once autonomías que no lo habían hecho aún -todas menos Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Canarias y Asturias- a imponer la mascarilla solo en los centros sanitarios.
Sin embargo, el nuevo documento de "Medidas en relación al incremento estacional de infecciones respiratorias", nacido con las aportaciones que han hecho las comunidades a la propuesta inicial que Sanidad les trasladó el lunes, permite a las autonomías que rebajen la obligatoriedad a recomendación cuando sumen dos semanas consecutivas de descenso de la incidencia.
"Las comunidades autónomas que presenten datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas, según los datos reportados al Ministerio de Sanidad por medio de la Red de Vigilancia, podrán pasar, si así lo consideran adecuado según el conjunto de su situación epidemiológica, de la situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de uso", reza el texto definitivo.
No obstante, añade que "aquellas que a pesar de cumplir ese criterio quieran mantener la obligatoriedad, de acuerdo con el análisis de sus datos, podrán hacerlo durante la vigencia de la Declaración de Actuaciones Coordinadas".
Lo que sí se mantiene tal cual es la recomendación en las residencias y centros de discapacidad porque "son los entornos donde viven las personas más vulnerables" y es necesario tomar precauciones adicionales para protegerles en situaciones de alta circulación de virus respiratorios; sin embargo, se descarta su uso universal por el "bienestar de los mayores tanto a nivel físico como emocional".
Recomendación que hace extensiva a las oficinas de farmacia, tal y como el Ministerio avanzó el pasado lunes.
En todo caso, siempre será aconsejable que la población general use mascarilla cuando tenga síntomas, momento en el que debería reducir también las interacciones sociales.
Sanidad mantiene su idea de las autobajas, pero fuera de este plan
Otro de los cambios que se han operado en la propuesta inicial del lunes es el que se refiere a las autobajas justificadas por enfermedad leve para desatascar la Atención Primaria, que ya no forman parte del plan de Sanidad para afrontar la presente epidemia de gripe, pero que sí quiere instaurar como una medida estructural a futuro, han explicado a EFE fuentes del Ministerio.
De hecho, antes de conocerse el documento final de actuaciones coordinadas en el que ya no aparece esta medida, Mónica García se ha referido en rueda de prensa a estas autojustificaciones para insistir en que es algo que "lleva reivindicando las sociedades científicas, los profesionales y el mundo sanitario desde hace casi 15 años. O sea, que esto no es nada nuevo, se hizo durante la pandemia".
"Es una medida que estamos en los primeros inicios de hablar de ella y de poder entendernos entre todos, porque no solamente es competencia de este Ministerio", que ya ha iniciado las conversaciones con los demás departamentos implicados -Trabajo y Seguridad Social-, ha garantizado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190