Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDA VACACIONAL

Las viviendas vacacionales lideran en plazas a los apartamentos y el 28% pertenecen a empresas

El Gobierno no tiene información de identificación para el 39,1% de los propietarios de viviendas vacacionales

Ocupación, hoteles y apartamentos en Playa del Inglés. Imagen de archivo Ocupación, hoteles y apartamentos en Playa del Inglés. Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Martes, 09 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

San Bartolomé de Tirajana y Mogán tienen más plazas turísticas que residentes tal y como indica el informe 'Distribución y concentración del alojamiento turístico en Canarias', presentado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno autonómico, Jessica de León.

El estudio, elaborado por el Observatorio Turístico de Canarias en colaboración con las dos universidades públicas isleñas, también destaca otros cuatro municipios, incluyendo Pájara (Fuerteventura), Yaiza y Tías (Lanzarote), y Adeje (Tenerife).

Según el informe, las viviendas vacacionales ahora representan el 36% de las plazas turísticas registradas en el archipiélago, y un 18% de los apartamentos. Un dato interesante es que el 28% de estas viviendas están gestionadas por empresas, mientras que el 62% son propiedad de personas físicas.

El catedrático de la Universidad de La Laguna, Raúl Hernández, coautor del informe, señaló que 76 propietarios cuentan con más de 25 viviendas vacacionales, siendo siete de ellos propietarios de más de 100 casas destinadas a esta modalidad turística.

A pesar de esta concentración, aproximadamente la mitad de las plazas de vivienda vacacional corresponden a propietarios con una sola vivienda censada en el Registro General Turístico del Gobierno de Canarias. Sin embargo, el informe también señala que el Gobierno no tiene información de identificación para el 39,1% de los propietarios de viviendas vacacionales en el archipiélago.

Además, desde 2017 hasta la fecha de presentación del informe, el número de viviendas vacacionales registradas en Canarias se ha duplicado, pasando de 25,000 a cerca de 50.000.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, subrayó la importancia de estos datos para la futura Ley del Uso Turístico Sostenible de la Vivienda en Canarias, cuyo borrador espera presentar a principios de febrero para iniciar su trámite parlamentario. Además el objetivo es poner al residente como cliente principal en el sector turístico y marcó la necesidad de contar con datos para tomar decisiones efectivas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.