Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ERUPCIÓN EN LA PALMA

Reabre la mitad sur de la playa de Puerto Naos tras disminuir los niveles de CO2

Comparece Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma Comparece Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma
DIARIO DE LA PALMA
Martes, 09 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

El Cabildo de La Palma ha anunciado la reapertura de la mitad sur de la playa de Puerto Naos para su uso público a partir del 15 de enero, así como el acceso a 22 nuevas viviendas, tras constatarse la disminución de los niveles de CO2 durante varias semanas en este núcleo evacuado tras la erupción.

El presidente del Cabildo de la Palma, Sergio Rodríguez, ha recordado al término del comité asesor del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal) que tanto las personas residentes en Puerto Naos como los usuarios de la playa requieren de una autorización a través de un código QR con duración de seis meses para el acceso al núcleo.

Entre las nuevas viviendas habilitadas para volver a residir en ellas, 20 se encuentran en Puerto Naos, junto a las 159 propiedades que previamente se les había concedido el permiso, y las otras 2 son las primeras habilitadas en el núcleo de La Bombilla.

Rodríguez ha señalado que estas 2 viviendas se ubican “en la zona alta de La Bombilla, cerca de la entrada sur, de las cuales tenemos datos ya desde hace algunas semanas que nos indican que se puede hacer uso de ellas con total seguridad”.

El presidente insular ha reiterado la importancia de la solicitud del código QR como un requisito indispensable para el acceso a las zonas permitidas de estos núcleos evacuados, “para tener el control de quién está dentro y quién está fuera”, ha detallado.

Además ha afirmado que se continúa la monitorización de los niveles de CO2 en los servicios esenciales de Puerto Naos, como la farmacia, donde “los datos son muy inestables y no muy buenos” y el supermercado, donde “parece que los niveles están bastante mejor, pero necesitamos más monitorización”, según Rodríguez.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.