Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EPIDEMIA

Vuelve la mascarilla obligatoria

Para evitar la transmisión del virus a otras personas se debe hacer uso de las principales medidas preventivas

Mascarilla obligatoria y recomendación de la vacunación contra la gripe y covid 19 Mascarilla obligatoria y recomendación de la vacunación contra la gripe y covid 19
DIARIO DE LA PALMA
Lunes, 08 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias ha ordenado el uso obligatorio de la mascarilla en todos los centros sanitarios a partir de este martes, 9 de enero, pese a que este lunes el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó posponer al miércoles la toma de una decisión general en todas las regiones.

Con esta medida Canarias se suma a otras comunidades autónomas en las que ya se ha decretado la obligatoriedad de la mascarilla en los centros sanitarios, ha recordado este lunes la Consejería de Sanidad en un comunicado.

Hasta ahora la utilización de mascarilla era una recomendación de uso en todos los centros del Servicio Canario de la Salud desde mediados de diciembre y ahora pasa a ser de uso obligatorio.

La norma, que tiene carácter transitorio mientras dure el pico epidémico de infecciones por gripe y coronavirus, afectará a consultorios periféricos, centros de salud y los hospitales públicos y privados de toda Canarias.

Esta medida se debe al crecimiento de las infecciones respiratorias agudas en toda España y para tratar de frenar la cadena de contagios, además de para proteger a los profesionales sanitarios y a las personas que acuden a los hospitales y a los centros de salud del archipiélago para evitar que contraigan alguna infección respiratoria.

Además, durante la reunión telemática de este lunes, Canarias abogó por consensuar una estrategia de prevención de infecciones respiratorias para evitar situaciones de tensión sanitaria en las próximas temporadas de gripe.

Como complemento a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en hospitales y centros de salud, la Sanidad canaria también insiste a la población en la importancia de mantener las medidas de protección necesarias en caso de presentar síntomas compatibles con la gripe o la covid-19 para evitar poner en riesgo de contagio a la población más vulnerable.

En este sentido, se recuerda que si se presentan síntomas como tos, fiebre, malestar general, dolor de garganta, congestión y secreción nasal, entre otros, y para evitar la transmisión del virus a otras personas, las principales medidas preventivas recomendadas son:

- Usar mascarilla cuando se vaya a compartir el espacio con otras personas.

- Incrementar la ventilación de las estancias.

- Realizar higiene de manos con frecuencia, sobre todo tras sonarse la nariz o toser.

- Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con el brazo o con un pañuelo de papel.

- Utilizar pañuelos desechables, tirándolos tras cada uso.

- Evitar el contacto muy cercano con personas vulnerables.

- No compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.

La Dirección General de Salud Pública, además, recuerda la importancia de la vacunación contra la gripe y la covid-19 como principal herramienta para prevenir cuadros graves de estas infecciones en caso de contagio y evita la coexistencia de las dos infecciones en una misma persona, minimizando la gravedad de la enfermedad en el paciente y el estrés al sistema sanitario.

Además, se insiste en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente, en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.

Cada año, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a la gripe en otoño-invierno para aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección, y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones.

El objetivo de la vacunación contra el coronavirus es reforzar la protección de las personas más vulnerables y la del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad por el virus SARS-CoV-2 y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria.

Según el informe de vigilancia de infección respiratoria aguda (IRA) en Canarias elaborado por la Dirección General de Salud Pública del SCS correspondiente a la semana del 25 al 31 de diciembre, la tasa de incidencia de las IRAs es de 1.254,72 casos por 100.000 habitantes.

Este dato representa un pequeño descenso con respecto a la semana previa, cuando se registró una tasa de 1.296,78 casos por 100.000 habitantes.

Los grupos de edad que presentan una mayor incidencia en esta última semana son la población de 0 a 4 años con 4.408 casos por 100.000 habitantes, las personas mayores de 79 años, que presentan una tasa de 1.435 casos por 100.000 habitantes, y la población de 5 a 14, grupo que cuenta con una tasa de 1.600 casos por 100.000 habitantes.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.