Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ROSCÓN DE REYES

Descubre el origen del Roscón de Reyes

La costumbre de comer este típico dulce se remonta a los tiempos de la Antigua Roma

Roscón de Reyes Roscón de Reyes
MASPALOMAS AHORA
Viernes, 05 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

A tan solo un día para la llegada de los Reyes Magos de Oriente a nuestro Archipiélago, algunas familias apuran para conseguir un buen roscón de Reyes para comerlo en la mañana del 6 de enero. Muchas personas pueden creer que esta tradición se origina en las festividades cristianas, aunque realmente proviene de las tradiciones paganas.

Concretamente de la Antigua Roma, en las fiestas de Saturnalia o Saturnales, jornadas en las que los romanos festejaban que los días se iban haciendo más largos, es decir, que tenían como objetivo celebrar la llegada de los días de sol y que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. 

Durante estos días era costumbre repartir entre las clases bajas unas tortas redondas elaboradas con higo, dátiles o miel que escondían en su interior un haba. Es por ello que el esclavo que tuviera la suerte de encontrarla -que ahora tiene una connotación negativa para quien lo encuentre en su plato- sería nombrado ‘rey de reyes’ por un tiempo limitado y recibiría toda clase de favores y comodidades, además, tenía derecho a un día libre.

En aquella época, en torno al siglo II, el roscón tenía forma redonda de torta, ahora, en el presente, también tiene una forma redonda, pero con un hueco en el medio y se cocina con masa dulce, acompañado y adornado con rodajas de fruta confitada, escarchada o cristalizada de vistosos colores.

Según Tiempo de Canarias, la receta se completa añadiendo un relleno de chocolate, nata, crema o trufa, aunque cada año se crean nuevos tipos de roscones con una gran variedad de rellenos.

Realmente es difícil saber el auténtico origen del roscón de Reyes, por lo que existen otras teorías, algo que suele suceder con muchas otras elaboraciones que se han difundido.

Una de ellas es que fue el rey francés Luis XV cuando su cocinero de la Corte quiso homenajear al monarca el día de la Epifanía con un roscón tradicional de su tierra, pero con una gran sorpresa en su interior: un medallón de diamantes que compró gracias a la colaboración de otros miembros del servicio. 

Dice la historia que a Luis XV le encantó tanto el regalo que se dedicaría a propagarlo, pero, esta vez, con una moneda en su interior para repartirlo entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como, apunta el cuento, a lo largo del siglo XVIII, llegaría a España.

La costumbre pasaría de los nobles a las pastelerías populares, siendo Madrid, Sevilla y Aragón, propagadores de esta repostería tan especial al resto del país.

Fue así como esta tradición evolucionó para llamarse ‘rey del haba’ e imitaba la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús. Cada pueblo ofrecía un bollo dulce a los niños más pobres para celebrar la Epifanía y el que encontrara el haba era coronado y bendecido con regalos, ropa y comida de todo tipo. Esta tradición acabó por extenderse también en el ámbito familiar con su propio roscón y con la recompensa de presidir la mesa durante la cena.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.