Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EL TIEMPO

Diciembre, el mes con las navidades más cálidas en Canarias desde 1961

El aumento de las temperaturas se debe a la llegada de aire cálido desde África

Unas navidades marcadas por sol y playa. Imagen de archivo Unas navidades marcadas por sol y playa. Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Viernes, 05 de Enero de 2024
Tiempo de lectura:

Con una temperatura media de 17,2 ºC, lo que supone una anomalía positiva de 1,3 grados, el pasado mes de diciembre fue el cuarto más cálido desde 1961 en Canarias, ha informado este viernes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

A lo largo de dicho mes, la temperatura media en Canarias sólo ha marcado valores por debajo de la media de referencia durante seis días (del 17 al 19 y del 22 al 24 de diciembre), manteniéndose el resto de diciembre "en cifras significativamente por encima del mencionado valor".

La Aemet ha indicado también que se observaron dos ascensos significativos de la temperatura: el primero entre los días 5 y 15 y otro, menos intenso, entre los días 26 y 31.

El aumento de las temperaturas a partir del día 5 tuvo lugar debido a la poca diferencia en la presión del aire en la superficie y la llegada de aire cálido desde África, que ocasionaron cielos despejados y aumentaron la luz solar durante el día.

A partir del día 15 se estableció un régimen de vientos alisios que provocó un descenso de las temperaturas que, debido a la aproximación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) desde el este, se mantuvo hasta el día 24.

Posteriormente, desde el 25 de diciembre, el anticiclón atlántico (al suroeste de la Península Ibérica), junto a un nuevo acercamiento de aire cálido desde África, hizo que las temperaturas subieran nuevamente hasta el final del mes.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas, por su parte, fue de 23,3 milímetros (mm), el 41 % del valor esperado, por lo que pluviométricamente fue un mes seco, según la serie de referencia 1991-2020, y el décimo octavo más seco desde 1961.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.