Las pernoctaciones en Canarias durante el mes de noviembre han aumentado un 8,4 % interanual hasta 8.254.224, lo que ha contribuido a un incremento del 18,5 % en los ingresos totales percibidos en los establecimientos turísticos del archipiélago hasta los 482,4 millones de euros.
Así lo reflejan los datos que el Instituto Canario de Estadística (Istac) ha publicado este miércoles en los que también se muestra que, pese al aumento interanual, hay una leve caída en las pernoctaciones respecto al mes de octubre de este 2023 del 2,46 % (ese mes, la cifra fue de 8.462.091 noches).
La gran mayoría de esas pernoctaciones son de ciudadanos extranjeros, un 92,5 % y 7.635.661, y el 7,5 % corresponden a clientes españoles (618.563 noches).
Dentro de la categoría internacional, los territorios con mayor número de noches de hospedaje en Canarias son Reino Unido (2.482.994 y un 30,1 % del total), seguido de Alemania (1.741.617, lo que supone un 21,1 % del total) y de Suecia (419.892 y un 5,1 % del total).
En el caso del turista británico, se ha experimentado una importante caída de pernoctaciones respecto al mes de octubre, del 18,29 %, que no se ha visto en otros mercados como el alemán, que de hecho aumentó, o el sueco, que también se ha más que duplicado respecto al mes anterior.
La estancia media también ha subido respecto al mismo mes del 2022, en 0,5 puntos (de 7,25 el año pasado a 7,3 en noviembre de 2023), siendo el turista de origen islandés el que más días pasa en el archipiélago entre las nacionalidades analizadas: 10,59.
Por islas, Tenerife lidera la clasificación de pernoctaciones al acumular durante el mes de noviembre 2,9 millones por los 2,3 de Gran Canaria; tras ellas, se sitúa Lanzarote, con 1,4 millones, y Fuerteventura, con 1,2 millones.
Por el contrario, El Hierro es la isla con menor número de pernoctaciones este mes de noviembre (7.944), seguida por La Gomera (68.564) y La Palma (86.312).
Todas ellas, salvo Fuerteventura y El Hierro, han aumentado en número de pernoctaciones respecto al mismo mes de 2022, según los datos que ha publicado el Istac.
En cuanto a los ingresos totales, los establecimientos hoteleros y extrahoteleros canarios recibieron 482 millones de euros en noviembre de 2023 por los 407 millones del mismo mes de 2022, un incremento del 18,5 %.
Respecto al mes de octubre de este año, también ha habido un incremento del 10,9 % en los ingresos recibidos.
Por islas, vuelve a ser Tenerife la que más aporta (175,5 millones de euros), seguida por Gran Canaria (150,8 millones de euros), Lanzarote (79,5 millones de euros) y Fuerteventura (69,2 millones de euros).
La Palma aporta 3,6 millones de euros a los ingresos totales del archipiélago, mientras que La Gomera, 3,4 millones de euros, y El Hierro, 318.238 euros.
La tarifa media por habitación mensual (ADR) se situó en 103,75 euros por día, mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPAR) fue de 82,09 euros por día, según ha apuntado el Instituto Canario de Estadística.
Finalmente, en lo que respecto al empleo, se contabilizan 8,14 puestos por cada 1.000 pernoctaciones y 18,16 por cada 100 plazas alojativas de las que había disponibles en el mes de noviembre.



 
  





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159