Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO DE GRAN CANARIA

Gran Canaria aspira a ser destino líder en Europa, y celebra un año histórico

El consejero de Turismo destaca el impacto positivo en las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria. Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria.
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 21 de Diciembre de 2023
Tiempo de lectura:

Gran Canaria aspira a ser un destino líder en Europa, con un aumento proyectado del 30% en la facturación con respecto a 2019. En este sentido, Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canria, resalta "la apuesta por mejorar el destino y diversificar mercados. La Isla ha mantenido "una conectividad superior desde 2020".

Turismo de Gran Canaria ha informado este jueves que durante este período de 2023, Gran Canaria ha acogido a 12,6 millones de pasajeros, superando los registros del año récord anterior de 2018, y se espera que la cifra anual cierre por encima de los 13,57 millones de pasajeros.

Durante noviembre, la isla recibió 364.018 pasajeros internacionales, un 5,5% más que en el año anterior y posicionando a dicho mes como "el segundo mejor en la historia en términos de volumen de pasajeros".

También destacan a través de un comunicado, el impacto positivo en materia de empleo, con un aumento del 13,59% en las afiliaciones a la Seguridad Social relacionadas con el turismo en comparación con el mismo periodo de 2020. El número de actividades económicas vinculadas al sector se eleva a 72.877, un 24% más que en noviembre de 2020.

En cuanto al gasto medio por turista, se observa un incremento considerable, pasando de 1.173,57 euros en 2019 a 1.239,57 euros actualmente, alcanzando los 1.515,95 euros al finalizar el tercer trimestre de este año, con un gasto diario medio de 173 euros. El gasto por día está ahora en 173 euros de media.

Las cifras de alojamiento también muestran mejoras, con una tasa de ocupación del 87% en noviembre y un crecimiento del 11% en pernoctaciones y viajeros alojados respecto al mismo mes del año anterior. Se han recuperado plazas de alojamiento, pasando de 98.996 camas a 108.569.

El consejero ha informado que las previsiones de ocupación para la temporada navideña y el cierre del año registran un aumento del 7,5% con respecto a 2022. De esta manera, las perspectivas para enero "son muy buenas", aunque existe cierta incertidumbre para febrero, ya que sige la tendencia habitual de reservas de última hora de los últimos años.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.