El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha celebrado la "receptividad" recibida del cliente norteamericano en la segunda de las dos jornadas programadas esta semana en su presentación promocional en Miami, Estados Unidos.
El consejero ha explicado en un comunicado que las jornadas denominadas ‘Gran Canaria Discovery Summit’, que forman parte del viaje comercial del sector turístico de la isla, "pretende conectar directamente con los máximos responsables del mercado emisor de turismo del país norteamericano", con la intención de "posibilitar acuerdos comerciales e institucionales entre agentes turísticos y los grupos hoteleros y empresarios de Gran Canaria".
La segunda jornada se celebró en la ciudad de Miami con la asistencia de unas 40 personas de 30 empresas distintas, entre ellos representantes de agencias, agentes turísticos, aerolíneas, touroperadores y empresas del sector.
Este encuentro contó con la participación de representantes de empresas turísticas en la isla, como Seaside y Lopesan.
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria ha asegurado que la "toma de contacto con la industria norteamericana" ha sido "más que satisfactoria", por lo que "confía" en una mayor presencia de clientes norteamericanos.
"Hemos conectado con los principales inversores y representantes del sector turístico de EEUU y nos han reiterado su interés", por lo que "regresamos a Gran Canaria con proyectos muy interesantes para desarrollar y explorar la potencialidad de un cliente de gran interés para el sector y que seguro ampliaría la facturación y rentabilidad de nuestro destino", ha dicho.
Según Álamo, "Gran Canaria tiene mucho potencial por la diversidad que tiene, con una vinculación con el mundo latino, que es cultural e idiomática, en el caso de España, y que con Canarias es incluso familiar en Miami y Florida, por la descendencia de los emigrantes", y ha destacado el producto de los cruceros como "uno de los más demandados para el cliente norteamericano con un incremento notable en el último año".
Entre las ventajas observadas por los especialistas del mercado americano presentes en el evento de Miami está el interés por conocer nuevos destinos dentro del ámbito europeo, ya sea como parte de una ruta con el continente o de manera exclusiva en el archipiélago, y, además, la necesidad de descubrir alternativas a las opciones en el Caribe que el cliente de la costa este de Estados Unidos y, especialmente los de los estados del sur ya conocen y, por lo tanto, existe "el deseo de contratar viajes que suponen nuevas experiencias".
La opción más popular para este cliente, tras la caribeña, se encuentra en la costa oeste o en Hawaii, pero el viaje implica una mayor distancia respecto a Gran Canaria, ha detallado el consejero.
Carlos Álamo ha explicado que el mercado norteamericano se encuentra en un "momento de gran actividad, incentivado por la diferencia actual entre dólar y euro", y la respuesta de los profesionales coincide en que los norteamericanos "tienen a Europa como principal destino, pero ya han estado en las ciudades que son reclamos turísticos principales del continente y están ahora interesados en integrar el destino insular como una escala de varios días o con una estancia superior a una semana de duración".
Los productos más demandados por este cliente y que los empresarios de Miami priorizan son los que "tienen que ver con el turismo náutico, el que prioriza la práctica de deportes como el golf o el submarinismo y la pesca y, por supuesto, el cultural y gastronómico".
Por su parte, el director de World Travel Expo y asentado en Miami, Javoer Pérez, ha destacado que Gran Canaria "tiene mucho", por lo que ha subrayado la importancia de "dar a conocer todo su potencia al cliente postpandemia que busca nuevos destinos y nuevas experiencias”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174