Maspalomas será sede del mayor encuentro sobre traumaterapia en español del mundo, las II Jornadas Internacionales de Traumaterapia, organizadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas (COPLP).
Este evento reunirá a renombrados expertos nacionales e internacionales con el objetivo de explorar nuevas estrategias para la intervención en el trauma y promover la resiliencia en el bienestar psicológico.
El edificio de ExpoMeloneras en Maspalomas será el epicentro de este evento, programado para los días 7, 8 y 9 de diciembre, con una asistencia híbrida que permitirá la participación presencial limitada y virtual simultánea.
Se espera la presencia de cerca de 250 profesionales, con la contribución de destacados ponentes como Bruce Perry, Alejandra Vallejo-Nágera, Frank Anderson, y otros reconocidos expertos del ámbito.
Además de las ponencias, habrá un "Networking Cocktail" el 7 de diciembre para establecer redes de colaboración y un intercambio más informal entre los asistentes y los ponentes.
El objetivo primordial es acercar a los participantes a nuevos enfoques en el campo de la traumaterapia, subrayando la importancia de la integración como un elemento crucial para una práctica profesional exitosa.
El programa científico se orienta hacia el futuro, proporcionando herramientas prácticas y especializadas para agentes sociales involucrados en el bienestar psicológico y físico, indica un comunicado.
El objetivo es aprender a acompañar a las personas para superar el sufrimiento a través de una intervención terapéutica más humanizada, considerando la experiencia somatosensorial y estableciendo una conexión entre la mente y el cuerpo.
El COPLP busca ser un punto de encuentro para profesionales de la salud mental, proporcionándoles protocolos comunes de intervención basados en la evidencia científica para todas las etapas del desarrollo.
Estas jornadas están dirigidas a profesionales del ámbito de la salud mental, así como a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la investigación y tratamiento de las respuestas al trauma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148