Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GASTRONOMÍA | BEBIDAS

El Restaurante Rías Bajas presenta su Embajada de Ron Aldea

Un Assemblage Exclusivo de Rones Agrícolas en Barrica Única

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura:

El Restaurante Rías Bajas en la capital grancanaria ha inaugurado su nueva Embajada de Ron Aldea. Esta presentará una barrica única de 8 litros con un meticuloso assemblage de tres rones agrícolas palmeros, ahora disponibles exclusivamente para los clientes en su establecimiento.

Cada Embajada cuenta con una barrica de Ron Aldea de Destilerías Aldea de La Palma de edición limitada, rellenada con diferentes rones de la marca. Las mezclas siempre varían, y las condiciones del establecimiento afectan la evolución única de cada ron, logrando un líquido singular e irreproducible.

La conexión entre Ron Aldea y cada Embajada crea un vínculo especial para transmitir los valores de una marca que representa emprendimiento y superación. La visión y el esfuerzo de su propietario y maestro ronero, José Manuel Quevedo, han modernizado y revalorizado una tradición que forma parte de la historia viva de nuestra gastronomía.

El Restaurante Marisquería Rías Bajas, ubicado en Simón Bolívar, 3, Las Palmas de Gran Canaria, ofrece una gastronomía gallega especializada en mariscos y arroces, con un diseño que evoca una cueva canaria y una bodega. Este lugar exclusivo servirá el assemblage de rones agrícolas en una barrica de ocho litros de Ron Aldea, el cual evolucionará sus características con el tiempo y la madera del barril, resultando en un verdadero ron distintivo.

En los últimos años, Ron Aldea ha logrado expandirse por todas las Islas. La visión diferenciada de José Manuel Quevedo, maestro ronero y propietario de Destilerías Aldea de La Palma, ha impulsado la marca en el sector del ron de gama alta en Canarias. Manteniendo la tradición de destilación de caña sobre fuego de leña en antiguos alambiques, logra aportar potencia y profundidad a cada añada sin perder la elegancia en su sabor. Estos rones de terruño resucitan el glorioso pasado de la caña de azúcar en Canarias y ofrecen una calidad en boca extraordinaria, completando un catálogo de rones de edición limitada.

El proceso de elaboración tradicional, junto con el creciente interés del consumidor por productos locales y artesanales, especialmente aquellos con procesos de elaboración tradicionales, ha consolidado a Ron Aldea como referente mundial en rones agrícolas producidos artesanalmente a partir del jugo de caña de azúcar.

Ron Aldea crea su gama reserva a partir del jugo de mayor calidad de la caña de azúcar canaria, conocido como guarapo, una materia prima que aporta personalidad, fuerza e intensidad al destilado final del ron. Esto asegura una calidad suprema en sus productos respaldada por ser una de las marcas canarias más reconocidas a nivel mundial en este sector.

Historia

La historia de Ron Aldea es única, nació en Gran Canaria pero se afincó en La Palma. Desde 1936, la familia Quevedo ha mantenido viva la tradición centenaria de sus Maestros Roneros. Hoy, en su cuarta generación, José Manuel Quevedo lidera manteniendo vivo el legado de los primeros maestros roneros.

Manuel Quevedo Alemán (1872-1968), considerado un visionario, fundó en 1936 la fábrica de Ron Aldea en el municipio de La Aldea de San Nicolás de Tolentino en Gran Canaria. Nacido en Arucas, emigró a una edad temprana a Cuba y luego a Santo Domingo, donde trabajó en el mundo de los ingenios azucareros.

A mediados de los cincuenta, Carmelo Quevedo, hijo de Manuel, llevó la marca Ron Aldea a La Palma, dando inicio a un nuevo ciclo en la historia y producción del producto. Unos años más tarde, en 1969, José Manuel Quevedo Hernández, hijo de Carmelo, se unió en La Palma para continuar con esta tradición familiar.

Hoy, la cuarta generación liderada por José Manuel Quevedo mantiene vivo el espíritu de los primeros maestros roneros.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.