Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ERUPCIÓN EN LA PALMA

La plataforma de agricultores pide a ASPROCAN no interferir en la reconstrucción de La Palma

Plataneras afectadas por la erupción del volcán. Imagen de archivo Plataneras afectadas por la erupción del volcán. Imagen de archivo
DIARIO DE LA PALMA
Viernes, 24 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura:

La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano exige a la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) que “deje de interferir y de inmiscuirse” en cómo debe hacerse la reconstrucción de las fincas afectadas por la erupción de 2021.

El portavoz de la Plataforma, Juan Carlos Rodríguez, ha declarado que "ASPROCAN no movió un dedo durante la erupción ni después de la catástrofe en apoyo de los productores damnificados”, por lo que considera “una falta de respeto que quieran erigirse en un actor principal en defensa únicamente de la concentración parcelaria”.

La Plataforma defiende el derecho de los afectados por la erupción a decidir cómo reconstruir sus explotaciones agrarias, siempre con el respaldo financiero de las Administraciones públicas.

Rodríguez destaca que los agricultores deben poder elegir entre varias alternativas, incluida la opción de reconstruir sobre la lava con apoyo económico público.

Además, desde la Plataforma defienden que en el tiempo que se tardaría en desarrollar el modelo de concentración parcelaria que defiende ASPROCAN, “podría llevar a algunos agricultores de edad avanzada a desistir, mientras miembros de ASPROCAN continúan produciendo plátano en otras islas”.

Una preocupación adicional expresada por la Plataforma es la expansión de nuevas plantaciones de plátanos fuera de La Palma, en las islas capitalinas, impulsada principalmente por grandes agricultores con almacenes privados, la cual “ha saturado el mercado, generando retornos económicos desfavorables para los agricultores”.

Rodríguez insta a reflexionar sobre el hecho de que "se desperdician millones de kilos de plátanos que terminan en vertederos, mientras los consumidores pagan precios cada vez más altos".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.