Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LA PALMA

Los organismos científicos regresan de manera presencial al Peinpal

El presidente del Cabildo ha destacado el compromiso “total” de las tres instituciones, IGME, IGN e Involcan

Reunión del Peinpal. Imagen de archivo Reunión del Peinpal. Imagen de archivo
DIARIO DE LA PALMA
Martes, 14 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura:

Los representantes científicos del IGN, IGME e Involcan retornarán el próximo jueves de forma presencial a la reunión del comité de expertos del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal), según ha comunicado este martes el presidente del Cabido de dicha isla, Sergio Rodríguez.

El máximo representante del Cabildo de La Palma ha realizado este anuncio tras la reunión del comité asesor del Peinpal, y ha apostillado que el conflicto generado fue resuelto “en cinco minutos" durante una reunión mantenida con las organizaciones científicas la semana pasada.

Al respecto, Sergio Rodríguez ha enfatizado la importancia de “trabajar conjuntamente y unificar esfuerzos para alcanzar el objetivo común: la pronta reapertura de Puerto Naos y La Bombilla”.

El presidente del Cabildo ha destacado el compromiso “total” de las tres instituciones, IGME, IGN e Involcan que, si bien no abandonaron el comité de expertos del Peinpal, decidieron dejar de acudir presencialmente.

“Hay un protocolo que regula lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. Lo que hemos hecho es llamar al respeto de los protocolos, por lo tanto estaremos vigilantes de que no haya incumplimientos que deriven en problemas como este nunca más", ha reiterado Rodríguez.

En términos de avances concretos, se informó que se han instalado los primeros 50 sensores de la red de alerta CO2 en los núcleos evacuados por la presencia de gases volcánicos de Puerto Naos y La Bombilla, y que se espera instalar entre 50 y 70 sensores adicionales en las próximas semanas.

El proyecto Alerta CO2 contempla la instalación de un total de 1.200 sensores en estos núcleos costeros afectados, a los que el Cabildo contribuirá con 200 sensores adicionales “en breve”, según el presidente insular. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.