Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Las capitales de provincia, entre las diez ciudades menos habladoras de España

Las Palmas de Gran Canaria ocupa el noveno puesto Y Santa Cruz de Tenerife, el segundo

DIARIO DE LA PALMA
Lunes, 13 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura:

Preply, la plataforma de aprendizaje de idiomas, revela que Santa Cruz de Tenerife ocupa el segundo puesto como la ciudad menos comunicativa de España, según su reciente estudio. Entre los hallazgos, se destaca que los españoles, en promedio, conversan con seis personas al día por placer, excluyendo compromisos laborales.

Las áreas más elocuentes del país son Córdoba, Granada y Palma de Mallorca, mientras que San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona se sitúan como las menos habladoras. El 50% de los españoles se identifica como hablador, siendo las mujeres ligeramente más propensas a esta percepción que los hombres (57% frente al 52%).

Factores como la climatología, el estilo de vida y el concepto de amistad influyen en las diferencias regionales en la conversación. Las ciudades sureñas como Córdoba, Granada y Sevilla lideran el ranking, mientras que San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona obtienen las puntuaciones más bajas.

A nivel sociodemográfico, los españoles conversan con una media de seis personas diarias por placer, sin incluir obligaciones laborales. La diferencia de género es mínima, con mujeres y hombres puntuando 6,49 y 6,48, respectivamente. Las variaciones por edad son notables, siendo la Generación X la más conversadora.

El estudio revela que los momentos más propicios para la conversación incluyen comentar noticias o series con amigos o familiares, seguido de interacciones con camareros y conversaciones informales con vecinos. La Generación Z muestra preferencias distintas en comparación con los Boomers en situaciones específicas, desmitificando la idea de que las mujeres sean inherentemente más habladoras.

En resumen, el estudio de Preply destaca las diferencias regionales y generacionales en los hábitos de conversación de los españoles, desafiando algunos estereotipos arraigados.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.