Turismo de Gran Canaria ha aprobado, este viernes 10 de noviembre de 2023, un proyecto de presupuesto para el ejercicio de 2024 por valor de 24.072.728,67 euros, el más grande en la historia, con un aumento del 29% en inversiones reales (9.363.336,38 euros) y un 68% más en transferencias de capital (6.134.035,35 euros), lo que supone un aumento medio del 42%.
El objetivo es consolidar la recuperación del sector, reforzar la apuesta por los municipios, apoyar productos turísticos como el carnaval y modernizar el destino en base a las nuevas exigencias postpandemia. Este proyecto se elevará al pleno del Cabildo de Gran Canaria para su aprobación definitiva.
"Se trata del mayor presupuesto inicial en la serie histórica de Turismo de Gran Canaria y ofrece cobertura a las prioridades establecidas en el plan estratégico para el periodo 2021-2025", destacó Carlos Álamo. "Seguimos apostando por trabajar y colaborar con los 21 municipios en el desarrollo y puesta en valor de sus productos turísticos. También va a servir para continuar con las mejoras en la infraestructura turística, en la oferta y en los productos propios del destino turístico".
El presupuesto ha seguido una dinámica expansiva en los últimos años para encarar y consolidar la recuperación del sector tras la paralización internacional de la industria debido a la pandemia de COVID-19.
En el año 2020, se aprobó una partida de 13.638.590,64 euros. En 2021, el presupuesto se elevó a 14.138.590,64 euros. Le siguió una asignación de 16.512.910,17 euros al año siguiente y una partida de 18.939.500,71 euros en 2023. Para el ejercicio de 2023, se presupuestó una partida de 24.072.728,67 euros. Además, el consejero recordó que la estadística de gasto turístico en el destino ha aumentado un 30% desde 2019.
Los datos oficiales del primer semestre de 2023 apuntan a una facturación de 2.606.210.176 euros, cuando en el primer semestre de 2019 se contabilizó una facturación de 1.997.383.556 euros. Este indicador ha sido especialmente positivo en el presente ejercicio, con un incremento del 27,33% en comparación con 2022, lo que representa una diferencia en positivo de 559.472.334 euros ingresados.
"Esto se consigue a través de una oferta turística de calidad, incidiendo en ofrecer experiencias en el destino que hemos testeado y que gusta a un porcentaje importante de nuestros turistas, lo que permite atraer a aquellos con mayor poder adquisitivo y que se queden más días en Gran Canaria", añade el consejero en un comunicado.
Carlos Álamo explicó que "creemos que el ejercicio de 2023 acabará con unos 4,5 millones de turistas, aproximadamente, en términos similares o superiores a los de 2019, pero nuestra principal preocupación no está en el número sino en la forma en que la presencia de estos clientes repercute en la economía de la Isla. De esta industria depende, de manera directa, el 35% de la economía insular, y nosotros apostamos por añadir valor a nuestros productos con la intención de que el turista que viene esté dispuesto a gastar más. Para ello, debemos consolidar la calidad del producto".
Álamo apuntó que "hemos acordado mantener las principales líneas de actuación de los últimos años, que han sido exitosas, y aumentar la partida destinada a la promoción en nuestros principales mercados porque la situación lo exige".
Además, la diversificación de mercados ha permitido mantener los resultados y reducir la dependencia de los principales clientes, nórdicos y alemanes, cuando estos han presentado dificultades. El apartado de dotaciones para los mercados se eleva en 1.580.000 euros, sumando una partida de 7.990.000 euros.
De esta manera, el capítulo de inversiones al completo para el ejercicio 2024 cuenta con una dotación de 15.497.372,73 euros, un aumento del 42,09% con respecto al ejercicio anterior (10.907.037,73 euros). La partida para promoción exterior pasa de 6,4 millones de euros a 7.990.000 euros, con el objetivo de incrementar la presencia de la marca Gran Canaria en los mercados principales y en los emergentes como Francia, Italia, Bélgica, Irlanda o Países Bajos.
"Vamos a realizar un esfuerzo presupuestario importante de cara al ejercicio 2024, ya que incrementamos en todos y cada uno de los mercados emisores con los que trabajamos", añadió Álamo.
En cuanto a la colaboración con los municipios turísticos: "Vamos a seguir potenciando un mayor flujo de turistas por la isla, convencidos de que Gran Canaria posee atractivos turísticos en los 21 municipios, acompañado de una estrategia que fomente un modelo de crecimiento sostenible, buscando valor no solo para los turistas sino también para el entorno natural, cultural, para el desarrollo de las empresas y que beneficie a una mayor cantidad de economías de los grancanarios".
Entre las transferencias corrientes, se continuará subvencionando a las oficinas de información turística de la isla, incluyendo la oficina del municipio de Santa Brígida. También se seguirá apoyando a los ayuntamientos que celebran fiestas o eventos de marcado interés turístico, como el Festival Internacional de Folklore, las Fiestas del Almendro en flor, Las Nieves, El Charco, El Rosario, la Fiesta de la Manzana y las de Santa Lucía, junto a los eventos de Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190