Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA | UNIÓN EUROPEA

Canarias cede la presidencia rotatoria de las RUP de la Unión Europea

Las nueve regiones ultraperiféricas abogan por respuestas ante la inestabilidad en sus entornos geográficos

XXVIII Conferencia de presidentes RUP 2023 XXVIII Conferencia de presidentes RUP 2023
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 09 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura:

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha cedido la presidencia rotatoria de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea a Huguette Bello de La Reunión.

En la vigésima octava Conferencia de Presidentes, los líderes territoriales han instado a adaptar las políticas europeas a estas regiones para preservar la cohesión y evitar iniciativas perjudiciales. Destacan la preocupación por políticas como los derechos de emisión de CO2, que podrían alejarlos de Europa.

Las nueve regiones ultraperiféricas, pertenecientes a Francia, Portugal y España, abogan por respuestas ante la inestabilidad en sus entornos geográficos, particularmente en África y el Caribe. Solicitan que las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 consideren la "ultraperiferia visible" en la Europa unida.

Asimismo, enfatizan la importancia de políticas de cohesión como base para la integración europea, exigiendo que los presupuestos beneficien a estas regiones conforme al artículo 349 del Tratado de la UE. Además, expresan preocupación por el impacto del paquete legislativo "Fit for 55" en sus economías, movilidad ciudadana y convergencia con las rentas continentales, solicitando evaluaciones específicas.

Otra demanda es la corresponsabilidad de la UE y sus estados miembros en la inmigración, para no abandonar a las regiones en primera línea de la crisis humanitaria. Destacan la importancia de la posición geográfica como fortaleza para la Unión y piden reflexiones sobre su inserción regional y una política efectiva de gran vecindad.

Entre las demandas adicionales se incluyen la protección de los regímenes aduaneros, la creación de un programa operativo para el transporte (Posei Transporte), el fortalecimiento de la autonomía agrícola y mejoras en las ayudas para la renovación de la flota pesquera.

En la declaración final, los presidentes periféricos instan a la Unión Europea a ser sensible a sus realidades específicas en un mundo cambiante y enfrentado a crisis sucesivas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.